El futuro del textil: Big Data, Inteligencia Artificial y nuevos avances tecnológicos

Inditex, El Corte Inglés o Ikea son algunos ejemplos de compañías que ya están apostando por las nuevas tecnologías con el objetivo de mejorar la experiencia del consumidor.

#ALDíaNews: El futuro del textil: #BigData, Inteligencia Artificial y nuevos avances tecnológicos Share on X

La crisis generada por el COVID-19 ha supuesto un punto de inflexión en los hábitos de consumo y, algunos de los que se han introducido durante este periodo, se mantendrán en la etapa postCOVID-19. Un ejemplo de ello es el auge que se ha producido en el eCommerce y, el 60% de los usuarios seguirá comprando online tras el confinamiento, según los datos del informe El estado del panorama comercial para fabricantes y retail tras el impacto del COVID-19, realizado por Sales Layer.

El sector textil ha sido uno de los más perjudicados durante este periodo al descender, en el mes de mayo, el gasto en ropa en un 56% con respecto al mismo periodo del mes anterior, según datos del Banco Sabadell. Por ello, el futuro pasa por la transformación digital y por cómo las empresas sepan, y sean capaces, de adaptarse a las nuevas necesidades de los consumidores.

Aceleración digital

Las nuevas tecnologías desarrollarán un papel determinante en el futuro del sector. De hecho, compañías como Inditex ya ha anunciado que acelerarán su digitalización con una inversión de 1.000 millones de euros con el propósito de afianzar el modelo integrado de venta off y online. Entre otras ventajas, Inditex también está analizando la posibilidad de que el cliente pueda efectuar su compra en la tienda física con su smartphone, sin necesidad de pasar por caja.

Por su parte, El Corte Inglés apostará por la omnicanalidad y el teléfono adquirirá un protagonismo mayor y, para ello, tiene previsto presentar una nueva app que permitirá una mayor interacción entre cliente y tienda.

Todo ello se podrá llevar a cabo mediante la incorporación de los nuevos avances tecnológicos, así como del Big Data y de la Inteligencia Artificial. Pese a los avances que ya se están produciendo, España todavía ocupa la posición 20 de 38 en el ranking europeo de compañías con proyectos relacionados con IA, tal y como indica un estudio realizado por Adecco Group Institute y el Insead.

En este sentido, IKEA ya utiliza Big Data, Machine Learning, impresión 3D, Blockchain, realidad virtual y realidad aumentada con el objetivo de conseguir que la experiencia de cliente sea más sencilla y gratificante, convirtiendo al consumidor en el protagonista.

Fuente: lavanguardia.com

Para estar al día de las últimas noticias y tendencias, 
suscríbete a la newsletter Dir&Ge