La sostenibilidad y la experiencia del cliente son cada vez más importantes, en el entorno empresarial actual. Desde la implementación de materiales ecológicos hasta la digitalización de los procesos, Aquí tu Reforma utiliza las últimas tecnologías para ofrecer a sus clientes soluciones más eficientes y personalizadas. Conversamos con su Director General, Fernando Lacambra, sobre cómo se adapta su empresa a las nuevas tendencias del mercado.
- ¿Cuándo y por qué se fundó Aquí tu Reforma?
ATR nació en 2019 y en solo 5 años nos hemos convertido en la compañía líder del sector de la reforma a nivel internacional. Nuestro propósito era aplicar la tecnología al sector de las reformas como nunca se había hecho antes y con tres grandes objetivos: mejorar la experiencia de compra de una reforma de nuestros clientes mediante la profesionalización de las empresas que forman parte de este negocio, generando un consecuente bienestar en la sociedad a través de la mejora del parque inmobiliario.
Actualmente estamos presentes en 6 países – España, Francia, Italia, Portugal, México y Colombia – operando con más de 250 franquiciados en todo el mundo. Nuestra propuesta de valor se basa en entregar un servicio de excelencia, con presupuestos sin sorpresas, tiempos de entrega definidos por contrato y garantía de dos años tras la finalización de la obra.
- ¿En qué se diferencia Aquí tu Reforma frente al resto de compañías de la competencia?
Existen tres grandes factores que nos diferencian de la competencia:
- Tecnología de punta de desarrollo propio: contamos con una solución SaaS para nuestros licenciatarios que cubre todos los procesos del negocio: gestión del CRM, presupuestador, un digital market con materiales para la ejecución de la reforma, gestión de la obra, contratos, certificaciones y control de subcontratas.
- Modelo de tiendas retail: los puntos de venta de Aquí tu Reforma logran captar hasta 4 veces más oportunidades de negocio comparado con otros reformistas. Nuestras tiendas le devuelven la confianza a los clientes y permiten que visualicen, de manera análoga y virtual, cómo quedará reformado su hogar sin la necesidad de invertir un solo euro. Andimac estima que la falta de confianza y la mala reputación que tiene en la sociedad el mundo de la reforma provocan unas pérdidas directas de 5.400 millones de euros en este mercado.
- Internacionalización: somos la primera marca de la reforma en el mundo que ha logrado implementar su modelo de negocio en seis países y que está trabajando para llegar a nuevos, como Chile, Brasil o Estados Unidos. El dolor de una reforma mal hecha es universal y dar una solución como la nuestra puede impactar en muchos mercados. La oportunidad de negocio es necesaria siempre, ya que la vida útil de las viviendas es de 50 años en promedio.
- ¿La digitalización del sector es una realidad? ¿Cómo la habéis implementado internamente?
El sector está actualmente muy atomizado: la mayoría de las empresas del sector de la reforma son empresas pequeñas y familiares que no han invertido en digitalización para la mejora de procesos; por diferentes motivos.
El 97% de los profesionales del sector de la construcción considera que Internet es una herramienta clave para su trabajo y el 30% de los usuarios finales afirma utilizar Internet para contratar a un profesional del sector. Un estudio de Oliver Wyman indica que la digitalización podría suponer hasta un 25% de ahorro en costes para el sector. Frente a esta data, la digitalización supone una mejora sustancial para el negocio de cualquier reformista.
Nuestra prioridad es que la tecnología nos haga no solo el trabajo más fácil, sino que permita al cliente estar seguro y en contacto con nuestros reformistas en todo momento. Por lo tanto, podemos decir que la base de nuestra implementación tecnológica reside en la transparencia y la confianza con los clientes. El seguimiento virtual del proyecto, desde el principio hasta el final, es una experiencia que da tranquilidad al cliente, facilitándole el control total sobre cada partida y actuación.
- ¿Cuáles son los principales problemas de la existencia de un parque inmobiliario envejecido en España?
Se trata de un problema no solo de condiciones de las viviendas habitadas, sino que atenta de lleno contra los objetivos de sostenibilidad y bajas emisiones marcados por los diferentes organismos internacionales. En España, 8 de cada 10 hogares presentan algún tipo de ineficiencia energética, por lo que las reformas, impulsadas por proyectos como los Fondos Next Generation de la Unión Europea, que prevén una reducción de hasta 650.000 toneladas de CO2 al año, con un 30% menos de consumo de energía no renovable en los hogares, son claves en este proceso.
Desde nuestros inicios, en Aquí tu Reforma contamos con una vertical de negocio dedicada de manera exclusiva a la rehabilitación del parque inmobiliario, mediante renovación de fachadas y mejora integral de edificios. Ofrecemos hasta el 100% de financiación gracias a acuerdos con entidades financieras, nos encargamos de las gestiones para la tramitación de entidades europeas y hacemos un seguimiento integral a todo el proyecto.
- ¿La falta de mano de obra cualificada sigue siendo un problema en el sector de las reformas? ¿Ha mejorado o empeorado a lo largo de los últimos años?
La falta de mano de obra cualificada es una realidad en el sector: actualmente el 39% de empresas perciben problemas para encontrar mano de obra, cifra cinco puntos superior a la registrada durante el segundo trimestre de 2023.
La disparidad entre la oferta y la demanda de empleo puede tener su origen en diferentes causas: demográficas, culturales, sociales y educativas. Los sectores de la construcción y la reforma son fluctuantes: están sujetos a miles de factores, siendo la mano de obra uno de los más sensibles. Desde Aquí tu Reforma entendimos esto desde el minuto uno en que iniciamos nuestro negocio.
Es por ello que nos asociamos a grandes marcas para capacitar a los profesionales de nuestros licenciados en diferentes áreas, ya sea en nuevos materiales de construcción, técnicas de instalación, protocolos de seguridad, oferta en la financiación de reformas o transferencia tecnológica. De esta manera, garantizamos la disponibilidad de personal capacitado dentro de nuestra propia red.
- ¿Cómo ha evolucionado el sector de las reformas en los últimos años? ¿Cuáles son las previsiones de cara al futuro?
Junto al trabajo por aumentar el número de mano de obra cualificada, el gran desafío al que se enfrenta el sector de las reformas es el bajo grado de digitalización. Muchas veces el cliente que ha tomado la decisión de reformar su casa no sabe ni por dónde empezar, ni a quién recurrir. Es por eso que, la creación de plataformas punteras, como la nuestra, permiten resolver estos problemas y funcionar como nexo de unión tecnológico entre profesionales capacitados y clientes.
Las ayudas europeas han generado un claro impacto en el sector: las solicitudes de rehabilitación han crecido un 150% desde 2019, aunque no es suficiente para alcanzar los niveles que exige la propia entidad.
Nosotros prevemos que el sector va a seguir creciendo, tanto por el hecho de que el parque inmobiliario está envejecido, como por el hecho de que estamos viviendo en un mundo líquido, donde las necesidades cambian constantemente. Así como durante la pandemia tuvimos que adaptar nuestros hogares para vivir mejor en ellos, tendremos que adaptarnos a los nuevos estilos de vida que exige esta sociedad que se transforma a la velocidad de la luz.