El miedo al contagio por COVID-19 está cambiando los escenarios y hábitos de consumo, provocando un auge en el eCommerce y en los grandes supermercados, principalmente. Sin embargo, los pequeños negocios de alimentación se están empezando a resentir.
#ALDíaNews: La reticencia a estar en espacios reducidos pasa factura a los pequeños negocios de alimentación #COVID_19. Compartir en XEl anuncio del cierre del sistema educativo en la Comunidad de Madrid como primera medida de prevención para evitar la propagación y contagio del COVID-19 dio lugar a un elevado incremento en las compras de alimentos durante esos días. El crecimiento de esta demanda se está manteniendo durante todo este periodo.
En los últimos años, principalmente en Europa, la tendencia de consumo se estaba orientado hacia los pequeños negocios de alimentación, permitiendo a los consumidores realizar una compra rápida y ágil de productos básicos. Sin embargo, en este periodo, la reticencia a estar en espacios pequeños y evitar aglomeraciones está invirtiendo esta tendencia hacia las grandes superficies.
En tiempos de crisis, la psicología aplicada al marketing cobra mayor relevancia y modifica las tendencias de consumo de los clientes, siendo el miedo un factor clave. En este contexto, el miedo al contagio hace que se intente no salir a la calle y, si no existe otra opción, la tendencia es evitar espacios pequeños y posibles aglomeraciones. La consecuencia de esta negativa por parte de los consumidores está haciendo que estos pequeños negocios se empiecen a resentir.
eCommerce como factor diferencial
Paralelamente, este periodo de confinamiento está produciendo un crecimiento exponencial en el eCommerce del sector de la alimentación. El miedo al contagio por parte del consumidor ha supuesto la preferencia a realizar la compra de forma online. Este hecho también está beneficiando a las grandes superficies que disponen de eCommerce y de posibilidad de reparto a domicilio, pese a tener que haber modificado y ampliado los tiempos de entrega por no poder abastecer la demanda surgida.
En referencia a este crecimiento que está experimentando el eCommerce, y según el estudio mencionado anteriormente, los primeros datos extraídos en España otorgan un incremento de un 10-15%.
Fuente: CincoDías
Para estar al día de las últimas noticias y tendencias,
suscríbete a la newsletter Dir&Ge