El sector retail, diferentes escenarios ante la crisis del COVID-19

La activación del estado de alarma y las medidas establecidas para hacer frente al contagio y propagación del COVID-19, está dejando diferentes escenarios en el sector retail.

#ALDíaNews: El sector retail, diferentes escenarios ante la crisis del #COVID_19 Compartir en X

La crisis del COVID-19 y la activación del estado de alarma plantea varios y diversos escenarios en el sector retail. Por una parte, se encuentran los establecimientos que cubren las necesidades básicas, con el sector de la alimentación a la cabeza. Desde que el pasado lunes 9 de marzo se anunciase el cese de la actividad educativa en la Comunidad de Madrid, la población, fruto del miedo y desconocimiento, acudió a los supermercados para abastecer sus despensas.

Por otra parte, y ante un escenario totalmente diferente, se encuentra el sector textil. Las restricciones de movimientos y el cierre de todos los establecimientos que no sean de primera necesidad, han hecho que estas compañías dediquen todos sus esfuerzos en los canales online, con el objetivo de minimizar, en la medida de lo posible, las graves pérdidas que están sufriendo en los canales presenciales.

En este sentido, se deberá prestar atención al comportamiento de consumo una vez pase la crisis detonada por el COVID-19. Por lo general, en las situaciones postcrisis, el consumo suele ser lento y la recuperación de la normalidad no será inmediata.

En medio de estos dos escenarios, se encuentra el sector de las telecomunicaciones y tecnología de consumo.

De manera transversal a todos los sectores, existe un problema común: garantizar las medidas establecidas por el Ministerio de Sanidad para hacer frente a la propagación del COVID-19. En este sentido, hay empresas que no están aplicando medidas de prevención y protección suficientes, con el correspondiente riesgo que ello supone para la salud tanto de sus empleados como de sus familias.

Fuente: Elconfidencial.com

Para estar al día de las últimas noticias y tendencias, 
suscríbete a la newsletter Dir&Ge