Allzone__candidata_a_mejor_comercio_online_del_año_1

Las startups en España han crecido notablemente en los últimos años. En 2021, y según el informe “Impacto de las scaleups de la economía de España” elaborado por Scaleup Spain Network, se afirma que a finales de 2021, las startups consiguieron incrementar su nivel de facturación hasta en un 91%. La tienda online multimarca AllZone es uno de estos casos de crecimiento y vamos a contaros todo lo que sabemos sobre ellos.

Allzone es una empresa perteneciente al grupo All In Digital Marketing. Se trata de un comercio online que lleva en activo desde 2019 y no para de crecer desde entonces. No solo en cuanto a datos de facturación, sino también en número de trabajadores o posicionamiento de la marca en España. La meta de este ecommerce es ser lo más eficiente posible a la hora de facilitar al cliente la compra online (envíos seguros, rápidos y eficaces, entre otros), destacando su catálogo de ofertas con las marcas más relevantes del mercado a un precio muy competitivo. Además, todos los productos son nuevos, originales y cuentan con la garantía española y de la comunidad europea. 

Actualmente AllZone dispone del sello de Confianza Online, el cual garantiza el buen hacer del comercio en la venta online y con el aval de empresas de verificación de opiniones reales como trustpilot  (4,7 sobre 5) o trusted shops, entre otras. Adicionalmente, tienen un convenio con Idealo, destacando todos sus productos con las mejores ofertas y con 4,8 puntos de valoración sobre miles de opiniones positivas.

Si hablamos de catálogo, encontramos miles de productos de diferentes categorías. Novedades en artículos de telefonía, informática, electrodomésticos, hogar-decoración, deporte o productos de moda (fashion brands) entre otros. Hablamos con Pablo Sebastián Moscoloni Medina, CEO de AllZone, para que nos explique el origen de la empresa, personas implicadas en el proyecto, su participación en la aceleradora de Google o en el concurso a “Mejor Comercio Online del Año” (finalistas junto con PcComponentes o MediaMarkt, entre otras).

Pablo, ¿Cuál fue el origen o la principal motivación de AllZone y por qué este nombre?

AllZone es un e-commerce, una tienda multimarca online que actualmente compite con otros grandes de este mercado como vienen siendo Amazon, Pccomponentes, El Corte Inglés, Carrefour o Mediamarkt… La motivación de crear AllZone viene un poco de la necesidad que percibía en los usuarios de conseguir la cercanía de antes a la hora de realizar una compra, retomando la idea de tienda de barrio. De ahí el nombre, AllZone, “todo en tu zona” o “todo cerca”. Debido a mi experiencia, veíamos en el mundo del e-commerce un buen nicho de mercado, así que nos arrancamos a crear AllZone. Yo venía de trabajar en 3M, una empresa muy potente en latinoamérica, liderando uno de los proyectos de la misma. En este proyecto conseguimos lo que se llama el “desplazamiento de marca”, es decir, que una marca identificada con un producto sea desplazada por otra nueva marca aún desconocida. Con esta dinámica de trabajo, 3M consiguió que su marca, Scotch Brite, fuera identificada con los productos de esta línea en toda América Latina. Trabajar en este proyecto fue para mí muy esclarecedor.

Estudié derecho y me especialicé en la parte de desarrollo de productos. Tenía una gran tendencia al marketing, por lo que, cuando vine a España participé del desarrollo de marca de Amazon Basic. 

Es así como surge AllZone con una misión clara: ofrecer a los proveedores, distribuidores, fabricantes o revendedores la venta directa al mercado online  sin sujetos a las condiciones que les imponen los grandes marketplaces. De esta forma, nosotros facilitaríamos así la venta de sus productos sin necesidad de crear su propia web o depender de la venta a través de Marketplace. 

Vivimos en un entorno muy competitivo en el entorno online. ¿Cómo describirías los primeros meses de vida de AllZone?

El mundo del e-commerce tuvo un gran auge desde el año 2013, y considero que la pandemia de 2020 ha sido otro gran empujón para este mercado. Amazon puede considerarse el gran referente del mercado, y competir con este tipo de grandes marcas no fue sencillo. Uno arriesga en una startup cuando tiene capital para arriesgarse. En el caso de AllZone, todo el equipo y también mi experiencia nos ha ayudado a ser ágiles a la hora de movernos.  Si bien es cierto que gracias a la ayuda de Google y su incubadora, pudimos seguir desarrollando AllZone. Desde el primer momento intuimos esta posible ayuda de Google que ha sido fundamental.

Hablemos sobre políticas de igualdad. ¿Es cierto que casi toda la plantilla de trabajadores de la empresa está formada por mujeres? 

En esta empresa que se fundó en 2019, empezamos con 3 personas. Actualmente, contando los empleados externos, somos cerca de 40. De este total de empleados de AllZone, el 95% de la plantilla son mujeres, pero queremos destacar que en ningún momento nos cerramos a contratar perfiles masculinos. Esto no fue una decisión muy meditada, somos integradores pero porque vimos que los perfiles femeninos se ajustaban más a esa “empatía” que buscábamos de cara al trato con los clientes. 

¿Cómo surgió la oportunidad de formar parte de la incubadora de startups de Google en Madrid?

Nosotros participamos en 2020 en esta una aceleradora de startups de Google, y gracias a nuestra proyección y a la facturación de ese momento de la empresa conseguimos formar parte de esta comunidad. Actualmente ya formamos parte de la comunidad de Google for Startups, donde algunos de los trabajadores de AllZone comparten espacio con otras 33 startups españolas, entre las que durante el pasado año 2021 se han levantado más de 90.1 millones de euros, es decir, un 45% más de inversión recaudada en 2020. Este apoyo por parte de Google ha supuesto una gran puerta a financiación externa, de algunos bancos por ejemplo que han trabajado con nosotros con sus fondos de inversión. Hacemos uso diariamente de todos estos recursos que Google pone a nuestra disposición para proyectarnos y aprender del ecosistema que nos rodea en el campus situado en Madrid.

¿Qué retos de facturación tenían previsto hasta finalizar este año 2022?

Esperamos para esta campaña de Black Friday el próximo mes de noviembre que casi triplique la facturación de la misma campaña en 2021. Creemos que vamos a vender mucho, la gente poco a poco nos va conociendo y nosotros vamos a estar a la altura. 

¿Cuál es tu balance sobre la evolución en estos 3 primeros años de vida de Allzone? 

El balance es simple, nosotros empezamos con un proyecto y sabíamos que había expectativas buenas de poder posicionarnos, pero también sabíamos que estábamos compitiendo con grandes marcas del mercado y teníamos que ver cómo encajar en el mercado. La conclusión es que hemos avanzado desde entonces, actualmente estamos creciendo cada vez más, los clientes están confiando en nosotros… Ahora mismo estamos en una ronda de inversores, cosa que es muy buena ya que podremos invertir estos fondos en recursos tecnológicos para que la experiencia del cliente sea lo más positiva posible. En definitiva, es lo que buscamos en AllZone. Nosotros tenemos un lema y es que “la percepción del cliente es nuestra realidad”. 

¿Actualmente estáis participando en alguna aceleradora o concursos para dar más visibilidad a la empresa? 

Efectivamente, estamos participando en diversos concursos relacionados con el emprendimiento y el mundo startup. Actualmente estamos terminando con uno de los concursos más importantes para nosotros en este año, y que ha supuesto mucho trabajo para el equipo. Este es el “Comercio del Año”. 

En este concurso se le da la voz al consumidor, y la idea es que sean los propios clientes de cada empresa quienes voten por su comercio favorito. En nuestro caso, hemos participado en la categoría de “Mejor Comercio Online del Año” donde hemos resultado finalistas con una gran diferencia de votos a favor sobre nuestra competencia (Fnac, Mediamarkt, Corte Inglés, entre otras). Estamos a la espera de la decisión final prevista en octubre de 2022 con la expectativa de proclamarnos como únicos vencedores. Este sería un nuevo paso para nuestra empresa que de ganar se posicionaría como el comercio elegido por el consumidor como el mejor de este año en la categoría de “Electrónica”. 

Ser finalistas en este premio supone para nosotros aumentar la visibilidad de AllZone en diferentes canales, además de cierto reconocimiento diferencial gracias al Sello de Mejor Comercio del Año. Creemos que este premio es el reconocimiento de nuestro trabajo incesante desde 2019, años de trabajo que nuestros clientes han premiado nombrándonos número 1 en el sector de la electrónica. 

¿Y para 2023, qué expectativas de crecimiento tenéis previsto tanto a nivel de nuevas categorías de la tienda como en ventas? 

Teniendo en cuenta nuestros estudios y el balance de ingresos de estos años, tenemos previsto llegar a facturar alrededor de 80 millones de euros en el próximo 2026, todo esto gracias a un plan de acción muy concreto: aumentar el tráfico en nuestra web con presencia en redes sociales y plataformas digitales, aumentar nuestra gama de productos (parafarmacia, complementos alimenticios y vinos), expansión a Portugal (integrados totalmente en el país vecino para 2025) y creación del cliente Allzoner sujeto a suscripción para la obtención de numerosas ventajas y servicios especiales. En el mundo de la investigación y el desarrollo de producto, actualmente estamos trabajando con Google para poder desarrollar un proyecto de marca propia llamado “AllZone Classics”. Tenemos contactos con fábricas en China para desarrollar muebles de jardín tras haber estudiado su alto porcentaje de venta en nuestra web. Esperamos poder empezar a posicionar esta marca para primavera de 2023. Nuestra idea es seguir aumentando el catálogo de productos de esta nueva marca (por ejemplo con una línea propia de gafas de sol) pero nuestro “Caballo de Troya” van a ser los muebles de jardín. 
Sin duda, podemos ver que Allzone tiene un futuro asegurado dentro del mundo ecommerce en nuestro país y también en los países vecinos. La idea para el futuro es seguir creciendo y, gracias a experiencias como las que brinda Google for Startups o concursos como “El Comercio del Año” y el trabajo de todo su equipo, podrán conseguirlo.