El comercio electrónico en España, en concreto el egrocery, tiene los ojos puestos en Mercadona, cuya web será relanzada este año y está llamada a poner patas arriba el sector.
.@Mercadona, @CarrefourES o @elcorteingles construyen laboratorios para impulsar el #eCommerce Compartir en X
Tiempo de Lectura: 1 minuto
Juan Roig ya abraza la compra online y ha puesto al equipo de Mercadona a trabajar en la estrategia de eCommerce del grupo. Actualmente 25 personas trabajan en el diseño de la nueva página web que verá la luz a lo largo de este año.
Sin embargo, la web no es lo único en lo que se está centrando la empresa valenciana. La compañía está preparando un laboratorio para pedidos online. De esta forma, Mercadona se prepara para conseguir la máxima rentabilidad y buscar la perfección en su estrategia logística, entregas y repartos.
Así, Mercadona adquirió, en abril del año pasado, una superficie de 13.300 metros cuadrados, que todavía no se sabe si estará destinada a almacén o se empleará como centro de pruebas y desarrollo de tecnologías.
A pesar del enorme despliegue, Mercadona no es el único grupo en emplear esta estrategia. En julio, Carrefour puso en marcha su centro de innovación, que cuenta con 2.300 metros cuadrados, destinado a desarrollar nuevos servicios de comercio electrónico, impulsar tecnologías y promover aplicaciones innovadoras para clientes y proveedores.
Crecimiento lento pero constante
Si Mercadona optase por convertir ese centro en un almacén “tradicional”, sería algo similar a lo hecho por El Corte Inglés en su centro de distribución de alimentación en Coslada. Desde aquí, los grandes almacenes reparten los pedidos hechos online y por teléfono a toda la Comunidad de Madrid.
Todas las marcas vuelcan sus esfuerzos y recursos en hacerse un hueco en el comercio electrónico. Algunas incluso, como Día, se han aliado con Amazon. Sin embargo, se trata de un área del negocio que crece lenta en España, en comparación con otros países de Europa.
Según datos ofrecidos por Kantar Worldpanel, el eCommerce avanza lento pero constante y cuenta ya con una cuota de mercado del 1,9%, sin tener en cuenta los productos frescos. En 2017, 4,7 millones de hogares españoles realizaron al menos una compra a través de internet.
A pesar de que los espñaoles dedican un 8% de su presupuesto a compras online, el 92% sigue destinado a las adquisiciones en tiendas físicas. Por lo tanto, éstas no tienen otra opción que reinventarse, adaptarse y abrazar la omnicanalidad como vía de supervivencia.