El concepto de inflación hace alusión al aumento sostenido y generalizado en los precios de los bienes y servicios. Un concepto que, como estamos viendo en los últimos meses en nuestro país, tiene consecuencias negativas para la economía en general. No en vano, estamos asistiendo en muchos casos a una reducción del poder adquisitivo de la población y a un incremento en los costes de los préstamos.
El Banco de España acaba de elevar hace varios días la inflación media prevista para los alimentos en 2023 hasta un 12,2%. Una previsión muy superior a la que se estimaba a finales de 2022 y teniendo en cuenta, además, la rebaja del IVA que entró en vigor en enero de este año.
Estrategias para hacer crecer tus ahorros en tiempos de inflación
Ante un panorama semejante, se hace necesario estudiar una serie de consejos y estrategias para hacer crecer nuestros ahorros en estos tiempos que corren. Especialmente en estos momentos en el que los alimentos con inflación están copando nuestros mercados y están provocando que los precios de estos bienes de consumo se hayan disparado en el último año.
Invertir en bienes raíces, acciones o bonos
La inversión en bienes raíces, acciones o bonos es una de las estrategias más efectivas para hacer crecer tus ahorros en estos tiempos de inflación.
Los bienes raíces o las materias primas, por ejemplo, aumentan su valor nominal incluso si los precios de los productos están al alza. De hecho, son dos activos que siempre han resistido muy bien los periodos de inflación.
Las acciones, por su parte, tienden a superar la inflación a largo plazo para brindar excelentes rendimientos a los inversores. No obstante, hay que tener muy en cuenta que se trata de una opción muy volátil. Pero si optas por invertir en acciones de empresas que se benefician de la inflación, es probable que tus ahorros estén mucho más protegidos.
Finalmente, los bonos te permiten invertir en deuda emitida por gobiernos o empresas. Es cierto que no proporcionan tan altas rentabilidades como los bienes raíces o las acciones, pero sí son una forma mucho más segura de proteger los ahorros en estos tiempos que vivimos en España de inflación.
Diversificar la cartera
Una de las principales estrategias que se suelen llevar a cabo durante la inflación es diversificar la cartera. ¿Qué quiere decir esto? Pues, básicamente, que si logras invertir en diferentes clases de activos, se reducen notablemente los riesgos de pérdida debido a la inflación.
En este sentido, puedes diversificar tu cartera invirtiendo, precisamente, en bienes raíces, acciones y bonos. También suele ser recomendable invertir en oro o en otros metales preciosos. Ten en cuenta que el valor del oro aumenta precisamente cuando los precios están subiendo. Por tanto, para muchos es, sin duda, la inversión más interesante en tiempos de inflación.
Buscar una cuenta bancaria con una tasa de interés alta
Otra de las estrategias que suele resultar muy efectiva a la hora de hacer crecer tus ahorros durante la inflación es elegir una cuenta bancaria que disponga de una tasa de interés alta. Si te fijas en los mercados, los bancos suelen ofrecer cuentas de ahorro con tasas de interés que superan los índices de la inflación.
Con esta estrategia lo que trataremos de conseguir es que tu dinero siga creciendo incluso en esta situación en la que los precios de los bienes y servicios están aumentando. Las cuentas remuneradas, por ejemplo, son una excelente opción en este sentido, ya que ofrecen un interés automático por el dinero que deposites en ellas.
Controlar los gastos
Es evidente que si deseas hacer crecer tus ahorros en periodo de inflación, es muy importante que controles al máximo tus gastos. Será un buen momento para hacer una planificación detallada de tu presupuesto, incluyendo los gastos que tengas cada mes en hipoteca, alquiler, facturas, alimentación, transporte, etc.
El objetivo es tratar de reducir en lo posible tus gastos fijos y los estrictamente innecesarios. Recuerda que si los ingresos no tienen la misma tasa que la inflación, tu poder adquisitivo disminuirá. Lo ideal sería ser conscientes de tus prioridades y buscar fórmulas de ahorros en los productos y servicios de los que no puedes prescindir.
La inflación, en definitiva, provoca que el valor del dinero disminuya con el tiempo. Esto hace que necesites más ingresos para comprar los mismos bienes y servicios que antes. Es por esto que, ante el impacto tan negativo que tiene la inflación en el poder adquisitivo de las familias, necesites poner en práctica alguna de las estrategias anteriores para proteger y hacer crecer tus ahorros.
La protección de tus ahorros es la mejor manera de que evites la pérdida de valor de tu dinero. Según el Banco de España, para el 2024 se espera que la tasa de inflación de los alimentos baje hasta el 4,6%. Se antoja, por tanto, un 2023 difícil para la economía de las familias.