El despegue de la banca digital, en detrimento de los servicios tradicionales, es un hecho. El viejo modelo, basado en una red de sucursales a las que acudían los clientes para realizar sus operaciones, está claramente en declive, y según las estimaciones de Juniper Research, alrededor de 3.000 millones de usuarios accederán a servicios de banca minorista a través de smartphones, tablets, PC y smartwatches.
3.000 millones de usuarios accederán a la #banca #digital en 2021 Compartir en XTiempo de Lectura: 2 minutos
Es decir, uno de cada dos adultos de todo el mundo serán usuario de banca digital en cinco años. Esta cifra representa un incremento del 53% respecto a los registros actuales. Así se refleja en el informe ‘Retail Banking: Digital Transformation & Disruptor Opportunities 2017-2021’.
Y dos son los factores responsables de esto: por un lado, el aumento de la penetración de Internet y del uso de dispositivos móviles, así como el incremento de la cultura digital de los usuarios. Por otra parte, la crisis del sistema bancario de los últimos años, con el cierre de muchas oficinas físicas, ha contribuido también a que el usuario migre hacia opciones digitales.
El estudio adelanta que la cifra de usuarios de bancos digitales, que apostarán por servicios multicanal y más rápidos, aumentará aún más en los siguientes años. Esto, a su vez, obligará a las entidades tradicionales a hacer un esfuerzo para proporcionar una experiencia digital más fluida si quieren mantener el liderazgo dentro del sector.
El estudio de Juniper Research señala que, hasta el momento, la banca tradicional se ha mantenido un paso por detrás de las nuevas empresas fintech en lo que a innovación se refiere, pero advierten de que esta situación está poco a poco cambiando.
“La tecnología es actualmente el gran diferenciador para todos los tipos de bancos, incluyendo los bancos tradicionales y los llamados bancos ‘desafiadores’”, afirma Nitin Bhas, autora de la investigación, quien continúa diciendo que “las inversiones en tecnología bancaria alcanzaron niveles récord en 2016, y se espera que los bancos tradicionales se enfoquen en iniciativas de transformación digital”.
Además, los grandes bancos no se limitarán a estrategias orgánicas para desarrollar sus áreas digitales, sino que también adquirirán algunos de estos nuevos ‘players’, incluyendo empresas de tecnología y bancos digitales. La consecuencia más inmediata de esto será que la banca tradicional se situará en primera línea de juego en el nuevo panorama digital.
El informe concluye señalando a los bancos mejor preparados para su transformación digital: Banco Santander, Banco de America, Barclays, BBVA, BNP Paribas, Citi, HSBC, JPMorgan Chase, RBS, Société Générale, UniCredit y Wells Fargo.
En todos ellos se dan varias características comunes, como que han realizado grandes inversiones en nuevas tecnologías y tener buenos portafolios digitales; además, todos ellos han sabido anticiparse, y la digitalización ya les reporta importantes ahorros operacionales.