- Su elevado nivel de adaptabilidad frente a cambios o incidencias en el negocio, así como la reducción de costes que proporciona, son algunos de los valores que la pueden convertir en una salvaguarda para muchos negocios
La adaptación al cambio es una de las principales preocupaciones para los profesionales de cualquier disciplina o área, entre ellas la gestión corporativa y los negocios. En la era de la digitalización, modelos de implementación tecnológica como es el caso de la nube pública pueden marcar, según los expertos de Liferay Inc., proveedor de la plataforma Open Source líder para la creación de experiencias digitales web, móviles y para dispositivos conectados, la diferencia a la hora de poder adaptarse o no ante una crisis o incidencia en el día a día del negocio.
La reducción de costes o la mayor flexibilidad son algunas de las ventajas para las empresas con implementaciones en la nube. @Liferay_es Compartir en XSegún el reciente informe de la consultora Quint Wellington Redwood, en España el sector del cloud computing alcanzaría una facturación de 1.600 millones de euros en este año 2020, multiplicando por seis el negocio respecto a 2017. A pesar de este crecimiento, el informe también destaca que casi el 80% de las firmas españolas estaría dedicando menos del 15% de su presupuesto al cloud. A nivel de uso, serían las funcionalidades que facilitan el trabajo remoto y las actividades colaborativas –e-mail, herramientas de ofimática, etc.- las que mayormente estarían usando la nube (en casi un 70%).
Con estos datos como telón de fondo, los especialistas de Liferay desgranan las cuatro ventajas principales de las que se estarían beneficiando las empresas con implementaciones en la nube:
1. Reducción de costes
Implementar un software a través de una solución cloud pública reduce tanto los costes de infraestructura como los de TI y mantenimiento. Una solución cloud ofrece un valor de negocio más rápido y con una menor cantidad de costes asociados.
2. Mayor flexibilidad
Las soluciones cloud se adaptan mejor a las demandas de cualquier negocio. Cuando el crecimiento, una crisis puntual o la mera estacionalidad cambia las necesidades, la flexibilidad de la nube permite que se responda de la forma correcta, con una solución más adecuada y que revierta en una mejor experiencia para el cliente.
3. Time-to-market más rápido
La implementación se hace más fácil con una infraestructura de nube pública. Desde el principio, los desarrolladores tienen todo lo necesario – desde la infraestructura hasta los entornos- lo que revierte en una disminución del time-to-market y permite que el negocio se ponga en marcha lo antes posible.
4. Facilidad de uso
En general, las soluciones en la nube simplifican la gestión de la infraestructura. Los equipos de TI ya no necesitan mantener servidores físicos y, en cambio, pueden utilizar interfaces de las soluciones cloud para facilitar la configuración y la monitorización.
“Se trata, además, de unos beneficios que resultan en una mayor capacidad para acelerar la innovación dentro de la organización, liberando los recursos internos y permitiendo reorientarlos hacia las competencias clave del negocio”, destaca Carolina Moreno, vicepresidenta de Ventas de Liferay EMEA y directora general para el Sur de Europa. “En momentos de crisis estas capacidades pueden ayudar en gran medida a sortear eventualidades y mantener la operativa de negocio”.
Las experiencias digitales, más importantes que nunca
Asimismo, los expertos de Liferay destacan que existen segmentos, como es el de las experiencias digitales, donde las infraestructuras en la nube pueden tener un especial impacto en momentos de cambio o incertidumbre. “Nos encontramos en un momento donde la optimización y mejora de las experiencias de cliente son ya una prioridad para muchas empresas que buscan mantener su competitividad en el mercado”, subraya Moreno.
Esto es debido a que, si una empresa dispone actualmente de una plataforma de experiencia digital y además la ha implementado en la nube, tendrá la posibilidad de reaccionar antes las nuevas necesidades tanto de clientes, como de empleados o socios, disminuirá los costes y ofrecerá más innovación a todas estas audiencias.
“Las compañías que hayan apostado por soluciones en la nube en el ámbito de la experiencia de cliente podrán, sin lugar a dudas, innovar y adaptarse a los cambios incorporando herramientas e iniciativas que se ajusten a los nuevos requisitos y en un tiempo más rápido que sus competidores”.
Acceder al número completo de diciembre 2020/enero 2021 de la Revista Dir&Ge