El incremento de las brechas de ciberseguridad y la probabilidad de ser víctimas de ciberataques está llevando al 96% de las empresas a ajustar sus estrategias de ciberseguridad. La mayoría cree que la nube va a ser la base sobre la que se construya la nueva generación de soluciones de seguridad.
Así se desprende del informe ‘Digital Trust Survey 2021’, elaborado por PwC a partir de la opinión de más de 3.200 directivos y responsables de tecnología en compañías de todo el mundo.
El 55% de las empresas aumentará sus presupuestos de ciberseguridad en 2021 y el 96% ya ajusta sus estrategias en este ámbito. Compartir en XPese a la difícil situación desde el punto de vista de negocio, las empresas están apostando por aumentar sus inversiones en ciberseguridad y por incrementar sus equipos. El 55% de los directivos tienen previsto incrementar sus presupuestos en ciberseguridad en 2021 y el 51% espera reforzar sus equipos con nuevas contrataciones a tiempo completo.
En este sentido, el informe estima que uno de los problemas que tienen las compañías es la falta de talento disponible en el ámbito de la ciberseguridad y estima que, en 2021, se quedarán 3,5 millones de puestos de trabajo sin cubrir en el sector en todo el mundo.
CIBERATAQUES MÁS COMUNES
Por otra parte, el estudio destaca como ciberataques más probables en los próximos doce meses, los ataques dirigidos a los servicios en la nube y el ransomware, según señalan el 34% y el 37% de los directivos españoles, respectivamente. Les siguen los ataques disruptivos a áreas críticas del negocio o aquellos que se esconden detrás de la desinformación o de noticias falsas.
Respecto al impacto, los encuestados estiman que los ataques dirigidos a sus servicios en la nube, junto con el ransomware, son los que potencialmente pueden tener un efecto más negativo para el negocio de las compañías, según el 60% de los responsables de tecnología encuestados. Unas conclusiones que encajan con el movimiento de muchas empresas de migrar sus operaciones y sus servicios a la nube. De hecho, los participantes en el estudio consideran que la nube va a ser la base sobre la que se construya la nueva generación de soluciones de seguridad.
Por sectores, los directivos y responsables de tecnología de las entidades financieras y de las compañías de medios y telecomunicaciones afirman que la desinformación y el ransonware serán los ataques que con mayor probabilidad experimenten el próximo año.
De esta forma, el estudio considera que la innovación y el desarrollo de las nuevas tecnologías digitales está dotando a las empresas de nuevas herramientas que las ayudan a que la lucha contra los ciberdelincuentes empiece a estar, ahora, más equilibrada y, sobre todo, está permitiendo el acceso a estas soluciones no solo a las empresas más grandes y con mayores recursos sino también aquellas de medianas y de menor dimensión.
Fuente: IT Reseller