Ante el descenso que se está produciendo en el comercio mundial, la aceleración de ciertas tendencias será fundamental para la consolidación y crecimiento del sector de las exportaciones.
Calidad, #innovación y valor añadido, factores clave para la #exportación. Share on XEl comercio mundial va a experimentar un descenso entre un 13 y un 32% en 2020, según las previsiones de la Organización Mundial del Comercio – OMC. En España, en el primer trimestre de este año, las exportaciones cayeron un 3%, lo que supone el mayor descenso en este periodo desde el año 2009. Cabe destacar que, solo en el mes de marzo las ventas exteriores de España disminuyeron un 14,5%.
A pesar de las previsiones que apuntan a una recuperación en 2021, desde el Club de Exportadores e Inversores Españoles consideran que «no se va a llegar al nivel de renta, de riqueza y de producción de 2019. Al nivel de 2019 se va a llegar en el 2022 posiblemente, siempre y cuando la pandemia no rebrote». Por otra parte, en este contexto hay que tener en cuenta que un 66% de la exportación española va dirigida a la Unión Europea, donde la crisis está ocasionando graves consecuencias.
Aceleración de ciertas tendencias
Para poder hacer frente a ello, y que se produzca a una consolidación y crecimiento en las exportaciones españolas, la calidad, la innovación y el valor añadido serán algunas de las claves esenciales, indica el presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles, Antonio Bonet. «Si queremos tener un país rico con un nivel de estado de bienestar importante y con sueldos adecuados, no podemos competir por costes, tenemos que competir por otras circunstancias, como por ejemplo marca, innovación, tecnología o calidad, ese tipo de cosas», añade Antonio Bonet. Todo ello unido a una apuesta por aquellos servicios que tengan un gran valor añadido.
Fuente: noticiasdenavarra.com
Para estar al día de las últimas noticias y tendencias en innovación,
suscríbete a la newsletter Dir&Ge