carne 3d

La startup israelí pretende revolucionar el sector de la alimentación con su modelo 3D patentado para la producción de carne de cultivo.

La carne de cultivo apuesta por el #3D y la #medicina regenerativa Clic para tuitear

Tiempo de Lectura: 1 minuto

Son muchas las compañías que están apostando por la producción de carne de laboratorio o carne limpia, un sector en ebullición dispuesto a revolucionar la industria alimentaria. Así, Aleph Farms apuesta por la carne cultivada en 3D, que desde la compañía aseguran se parece más a la carne tradicional que cualquier otro producto cárnico in vitro.

La compañía utiliza tecnología 3D para hacer crecer las células que conforman la carne tradicional, es decir, fibras musculares, vasos sanguíneos, grasas, etc. El resultado es un producto muy similar al que se obtendría tradicionalmente de un animal.

A diferencia de otras empresas que producen las células de manera individual y procesan los ingredientes por separado, la tecnología de Aleph Farm permite cultivar las partes comestibles de la carne en 3D utilizando cuatro tipos de células diferentes. Esta es la clave que permite que el producto final se asemeje a la carne tradicional.

El futuro de la carne de cultivo

Para conseguir todo esto, las células se obtienen de los animales a través de una biopsia y se cultivan en un laboratorio. A pesar de que la carne de Aleph contenga vasos sanguíneos no significa que el producto final tenga sangre. A diferencia de otras compañías, esta startup se compromete a ofrecer el bistec completo, tal y como se compran habitualmente en establecimientos tradicionales.

Aleph Farms es una compañía fundada por el grupo alimentario Strauss Group en colaboración con Technion. Además, otras organizaciones del sector de la alimentación como Tyson Foods o Grupo PHW también han invertido en el proyecto.

A pesar de que este tipo de carne de cultivo aún se encuentra en fase de I+D, Aleph confía en iniciar la producción comercial en un par de años. Gracias a Technion, la empresa ha realizado grandes avances aplicando conocimientos de la medicina regenerativa, que tiene por objetivo la fabricación de sustitutivos biológicos para los tejidos tradicionales.

Fuente Gastronomía y Cia

¿Quieres estar al día de las últimas noticias de innovación?