impresión 3D general motors

General Motoros apuesta por la impresión 3D para fabricar piezas ultra ligeras apara sus coches eficientes.

.@GM impulsa sus #coches eficientes a través de la impresión #3D #innovación Clic para tuitear

Tiempo de Lectura: 1 minuto

General Motors continúa apostando por la innovación para la fabricación de sus vehículos confiando en la impresión 3D, la computación en la nube y la inteligencia artificial. Gracias a estas tecnologías es capaz de fabricas piezas superligeras para sus nuevos coches eficientes que llegarán al mercado en un futuro próximo.

Para imprimir dichas piezas, General Motoros utiliza el software de diseño generativo de Autodesk. Ambas empresas mantienen un acuerdo de colaboración para explorar diversas técnicas de producción de partes de coches para obtener resultados más optimizados que los que se obtienen con métodos de fabricación tradicionales.

Ken Kelzer, ejecutivo de General Motors, explica que la «tecnología disruptiva proporciona avances tremendos en cómo podemos diseñar y desarrollar componentes para hacer nuestros vehículos futuros más ligeros y eficientes. Cuando combinamos la tecnología de diseño con los avances de fabricación, como la impresión 3D, nuestro enfoque del desarrollo de vehículos se transforma por completo”.

Para el diseño de piezas, el software recibe los inputs con el material que debe usar, el objetivo de los diseños, los costes deseados y los métodos de fabricación. Gracias a machine learning y sistemas cloud, los ordenadores son capaces de introducir variaciones en los modelos y diseños en función de los que ya se ha producido y ha funcionado.

Gracias a la impresión 3D, General Motors es capaz de generar componentes de una sola pieza mucho más ligeros y resistentes, cuando tradicionalmente se formaban mediante numerosas piezas unidas en un soporte final.

Desde Autodesk señalan que la tecnología generativa cambiará por completo el trabajo de ingeniería y fabricación.

Fuente EconomíaDigital

¿Quieres estar al día de las últimas noticias de innovación?