China busca incluir datos satelitales en inteligencia artificial con el satélite que lanzará en la segunda mitad de este año.
La #IA permite a #China poner un “cerebro celeste” en órbita Clic para tuitearTiempo de Lectura: 1 minuto
Tianzhi-1, traducido del chino como “inteligencia basada en el cielo”, es un satélite centrado en software, que cuenta con una plataforma de computación en la nube y teléfonos inteligentes de fabricación china. A diferencia de los satélites tradicionales, Tianzhi-1 desarrolla software de aeronáutica para diversos satélites y cuenta con una suerte de “appstore” con aplicaciones de aeronáutica.
Tianzhi-1 posee un alto grado de inteligencia que permite procesar en órbita la mayoría de los datos satelitales, el desarrollo de software universal para experimentos en órbita y el acceso universal en tiempo real a través del teléfono a la información. Gracias a esta tecnología, los datos de distintos satélites podrán ser recibidos y operados en teléfonos inteligentes, siendo accesibles al público.
Yang Xiaoniu, académico de la Academia China de Ingeniería, explica que “solo unos 10 minutos de datos de satélite recogidos en un día son, en promedio, necesitados en tierra. Nuestros satélites de telecomunicaciones, navegación y teledetección también están separados, con uno para una función única».
Responsables del proyecto aseguran que este “cerebro celeste” podrá ayudar a los satélites a reaccionar rápidamente, ya que los tradicionales tardan horas en enviar la información. “Cuando un satélite toma una foto de nuestros soldados de la Marina que se encuentran con piratas en África, el satélite tarda horas en viajar por encima de China. Luego, los datos se descargan a una estación terrestre y se envían a la Marina. En ese momento, los piratas se han ido».