Turrón España

Esta Navidad los turroneros de España se enfrentan a poder mantener un buen nivel de ventas pese al encarecimiento del producto, debido en parte, a la sequía fuerte que se ha vivido en la producción de la almendra en Estados Unidos, el principal ingrediente para turrones y mazapanes que verán como su precio se dispara.

Este acontecimiento junto al incremento progresivo de la demanda internacional de la almendra hace que los productos navideños incrementen su precio del 5% al 15% frente al 2014.

A pesar de estas circunstancias el sector es optimista y confía en que se mantenga la tendencia positiva que comenzó en 2014. Así lo ha señalado el presidente de la Asociación Española del Dulce (Produlce), Javier de la Morena, que indica que en 2014 el sector creció en volumen un 3,5%, y un 5% en valor, tanto a nivel nacional como internacional.

Como explica De la Morena “las expectativas del sector para este año 2015 son buenas y se espera continuar con la tendencia alcista de 2014, gracias a la apuesta de las empresas por ofrecer productos de calidad, la diversificación, la apertura a nuevos mercados, la recuperación de los hábitos de consumo por parte del consumidor y el gran esfuerzo innovador que todas las empresas están llevando a cabo».

Turrón EspañaPrecisamente el sector está concentrando esfuerzo en la innovación, centrándose en nuevos sabores, texturas, formas de elaboración o presentaciones, pero siguiendo la tradición de los productos clásicos de calidad.

En este contexto una de las novedades destacadas es el turrón menos duro y crujiente creado por Torrons Vicens. La empresa ha elaborado esta variedad con Turrón de Agramunt, que lleva almendras o avellanas, azúcar, miel, clara de huevo y chocolate en algunas variedades.

Por su parte Lacasa ha querido renovarse con la elaboración de nuevos sabores, lanzando esta temporada el turrón de chocolate negro con naranja y el turrón crocanti, con praliné de chocolate, sabor a vainilla y crujientes trozos de almendra caramelizada. La marca también ha creado los miniturrones, que con un formato de 100 gramos están pensados para que sirvan de chocolatinas para los niños. Estos han sido elaborados con sabores de postres populares, como brownie, tiramisú, cookies y cheescake.

Por otro lado Virginias ha pensado en los consumidores con necesidades especiales para los que ha creado turrones sin azúcares añadidos, y variedades como el turrón de yema tostada con cerezas y el limón bombón, ambas con Stevia, el edulcorante natural que matiene la textura y sabor tradicional.

Por su parte en 1880 su apuesta ha sido mejorar la presentación de los productos, con su comercialización en bandejas con cuatro surtidos de alta calidad pensados para regalar, como son turrones, especialidades, mazapanes y chocolates.

Otras marcas como Delaviuda han trabajado en mantener la artesanía y tradición con las recetas originales de su confitería en Toledo, donde confeccionan la gama gourmet.

Además este sector no se queda atrás con respecto al crecimiento del comercio electrónico, afrontando también este nuevo reto con la apertura de nuevos canales de comercialización.

Los orígenes

Este producto, cuyo nombre viene de la palabra ‘torrar’ (asar) y procede del término en latín ‘torrare’, puede tener una procedencia árabe, ya que la almendra y la miel ya se usaban como ingredientes en Al-Ándalus para elaborar dulces.  Las primeras referencias escritas datan del siglo XIV, cuando ya se extendió la costumbre de tomar turrón en Navidad.

En zonas como Alicante o Jijona comenzó su producción industrial, siendo España el mayor exportador del producto. La variedad del turrón de chocolates nació tras la Guerra Civil, siendo actualmente la favorita para los consumidores.

Ver noticia completa

20 minutos logo

 

 

Fuente