kitty hawk

Desde octubre de 2017, un taxi volador eléctrico y autónomo ha sobrevolado la región de Caterbury, en Nueva Zelanda.

Los taxis voladores autónomos sobrevuelan Nueva Zelanda #innovación Clic para tuitear

Tiempo de Lectura: 1 minuto

Kitty Hawk, compañía propiedad del cofundador de Google, Larry Page, pretende revolucionar el transporte urbano con este vehículo aéreo, al que ha bautizado como Cora. Se trata de un taxi volador eléctrico y autónomo, capaz de despegar y aterrizar de forma vertical, por lo que no necesita pista de aterrizaje. Puede llegar a recorrer hasta 100 kilómetros en un solo viaje y alcanza una velocidad de 150 kilómetros por hora.

La ventaja frente a medios de transporte es que es autónomo y, por tanto, los pasajeros no requieren conocimientos de pilotaje para utilizarlo.

No es la primera ocasión en la que Kitty Hawk se adentra en este tipo de proyectos. En abril de 2017 presentó el Flyer, diseñado exclusivamente para sobrevolar superficies con agua, alcanzando los 40 kilómetros por hora. Dicho prototipo también era eléctrico, pero no era autónomo y solo podía transportar a un pasajero.

Kitty Hawk apuesta por la energía renovable

Kitty Hawk quiso probar Cora en Estados Unidos, pero la ausencia de infraestructuras y la falta de regulación fueron algunas de las dificultades que encontraron. Por ello, la empresa se decantó por Nueva Zelanda para poner en marcha las pruebas, ya que allí ha logrado cerrar acuerdos con el gobierno a través de una certificación oficial.

La intención de la compañía es crear una suerte de red de taxis voladores en los próximos tres años. Desde Kitty Hawk aseguran que Nueva Zelanda “tiene una economía dinámica que puede servir como un trampolín para Cora. Han construido uno de los ecosistemas energéticos de mayor sostenibilidad en el mundo, con el 80% del país funcionando con energía renovable, y ahora quieren aprovechar las ventajas de la revolución de los coches eléctricos”.

Kitty Hawk no es la única empresa que apuesta por este tipo de proyectos. Airbus o Uber también compiten en esta frenética carrera por hacerse con el transporte aéreo privado.

Fuente El País

¿Quieres estar al día de las últimas noticias de innovación?