dirigentes-figura-clave-transicion-ecologica-empresas

La conciencia social, pública y empresarial por una economía sostenible ya es notoria. Los temas medioambientales ocupan el día a día de los ciudadanos y las empresas, en atención a esas demandas, toman nota para adaptarse. Sin embargo, tomar acciones con un impacto medioambiental resulta modificar la forma en que los negocios llevan funcionando durante décadas.

Una de cada tres empresas españolas apuesta a que la sostenibilidad será aún más importante después de la pandemia. Clic para tuitear

Según un informe de Epson, el 34% de las empresas creen que la sostenibilidad será aún más importante en la era postpandemia. El hecho es que no solo resulta una respuesta a una preocupación social, sino que también tiene impacto en sus cifras de negocio: cuatro de cada cinco empresas que aumentarán sus beneficios en los próximos cinco años muestran una gran preocupación por el medioambiente y la sociedad.

Por eso, las empresas se acercan a la sostenibilidad y aceleran la transición ecológica, con mayor o menor conocimiento. Según explica Mauro Accurso, gerente de desarrollo de negocio para la península ibérica de South Pole, el esfuerzo por mejorar su huella medioambiental implica a toda la organización. «Necesitamos que el alto nivel directivo esté implicado», comenta Accurso. En esa línea, la transparencia a nivel corporativo resulta imprescindible, dado que los resultados de la compañía en la materia se comparten con el mercado, los inversores y los accionistas, cada vez más interesados en esta temática.

Sin embargo, para que los cambios de la transición ecológica lleguen a ser efectivos deben considerarse aspectos como la propia flota de la empresa, el uso de las herramientas o la concienciación de los proveedores.

Por otra parte, el empuje inversor no se ha detenido por la pandemia porque perciben que las marcas preocupadas por este aspecto acaban siendo más rentables. Los inversores han llevado a las empresas a comprender que «tienen que tomar este tema en serio, si no, van a dejar de invertir en esas empresas». Así, aunque el virus ha afectado, «el crecimiento de la acción sostenible es tan grande que no ha frenado», indica Accurso.

Beneficios de la innovación

Entender el mercado y los cambios que se producen es una oportunidad de negocio en sí misma y la preocupación creciente de las empresas por la sostenibilidad se ha traducido en una mayor inversión en innovación.

En este sentido, Accurso destaca que el desarrollo de la tecnología está en sus primeros momentos y que está lejos de consolidarse, lo que puede llevar a que se descubran muchas tecnologías rentables y que a la se abandonen otras a las que ahora se les está dando una gran relevancia. «invirtiendo en innovación quizá llegue una tecnología que nos ayude a acelerar la transición».

Fuente: Dirigentesdigital.com