papel-clave-cfo-transformacion-digital-pymes-sap-revista

La pandemia ha propiciado que las pymes agilicen su transformación digital ya que se han visto obligadas a analizar, antes de lo previsto en su planificación, las tecnologías que necesitarán a medio y largo plazo, cambiando sus prioridades radicalmente. Mejorar la experiencia de cliente, seguida del impulso al crecimiento y atraer a nuevos clientes son, entre otros, algunos de los objetivos principales de estas organizaciones en este momento.

Es necesario que la función financiera tome parte activa en áreas del negocio en las que, tradicionalmente, mantenía un papel secundario. Clic para tuitear

En la actual dinámica de mercado, los analistas y las empresas han hablado mucho de la nueva función del CIO, de su liderazgo en la adaptación al cambio y de cómo este rol se acerca cada vez más, gracias a su resolución en las circunstancias actuales, al círculo que, liderado por el CEO, toma las decisiones. De la misma forma, se está prestando mucha atención al gran cambio por el que atraviesan los recursos humanos, la diversidad de perfiles profesionales de nuevo cuño que asoman en el panorama empresarial y cómo otras responsabilidades, anteriores a la digitalización y a la pandemia, están perdiendo fuerza en el mercado laboral.

Pues bien, todos los perfiles profesionales mencionados, las organizaciones y su capacidad para satisfacer a su demanda dependen, realmente, de una función que todavía parece pasar desapercibida para algunas pymes, a pesar de que es imprescindible para su posicionamiento. Se trata de la función financiera, de cuyo desempeño depende que las empresas superen los obstáculos actuales y entren en la nueva economía que resultará de la evolución actual.

La encuesta realizada por Oxford Economics[1], en los primeros meses de la pandemia, ha dejado en evidencia la necesidad de que el CFO y su equipo asuman un papel más activo en áreas del negocio en las que, habitualmente, tenían un papel secundario. Ahora, la tradicional orientación a la eficiencia que caracteriza a esta función es más importante que nunca. De hecho, los responsables financieros encuestados consideran que eliminar los silos en las organizaciones es fundamental. La coordinación entre los departamentos es, de hecho, el principal reto para cumplir con los objetivos estratégicos, según opina el 28%.

Otro gran obstáculo revelado por este análisis es la incapacidad para obtener información de los datos (28%). En suma, se trata de integrar la comunicación y la información de todas las unidades de negocio porque, en la situación económica actual, la eficiencia es tan importante como la gestión del riesgo, el control del gasto y los principios de contabilidad generalmente aceptados (GAAP).

El agente transformador

El área financiera debería tender a convertirse en el agente transformador de toda la empresa. Mantiene los procesos esenciales, pero cuando actúa como vínculo estratégico interdepartamental se convierte en una correa de transmisión de conocimientos para toda la organización y aumenta su cuota de responsabilidad para alcanzar la eficiencia y aumentar la calidad de la experiencia, tanto de clientes como de empleados. Además, es el área que recopila y analiza la información sobre qué iniciativas son rentables y ofrecen buenos resultados, y cuáles deberían ser modificadas o descartadas.

Reforzar la experiencia de clientes y empleados es primordial para todos los responsables de la organización, aunque las prioridades del perfil financiero, según la encuesta, se centran más en proteger los datos y la privacidad de los clientes que en generar experiencias positivas. De hecho, en muchas empresas los directivos todavía no reconocen su importancia en la generación de experiencias de calidad: solo el 7% la califica como de mucha relevancia y únicamente el 32% considera que es significativa para generar una experiencia positiva entre los empleados.

Esto supone que, a pesar de su conocimiento de los datos y su capacidad de análisis para saber qué inversiones arrojan mejores resultados, todavía tiene poca visibilidad en la toma de decisiones. El 59% de los perfiles financieros encuestados afirma que los datos son escasos o no se consideran suficientemente importantes para tomar decisiones basadas en el análisis y orientadas a impulsar la experiencia de los clientes y empleados.

Esta situación muestra que existen grandes brechas de conocimiento entre el área financiera y el resto del negocio, que impiden que asuma un papel más relevante y estratégico en la organización transfiriendo sus conocimientos.

El CFO y su equipo son esenciales en la transformación digital

El CFO y su equipo está jugando un rol esencial en la transformación digital, desde la planificación inicial hasta las prioridades de inversión en toda la empresa. A menudo, lidera la implementación del ERP que integra las finanzas, recursos humanos, fabricación, cadena de suministro, servicios, adquisiciones y otros servicios.

Sin embargo, menos de una quinta parte de las pymes encuestadas, aunque están utilizando estas tecnologías, las implementan a escala. Por otra parte, más de la mitad de las consultadas implementan soluciones de gobernanza y ciberseguridad, software de RR.HH., ERP, soluciones de relación con el cliente (CRM) y herramientas de gestión de riesgos.

Las pymes que no extienden estas soluciones a todas sus áreas deberán enfrentarse a problemas inesperados y dificultades añadidas, que podrían haber evitado implementando las soluciones a escala. Las principales desventajas para los empleados se encuentran en la pérdida de datos, los errores y la necesidad de subsanarlos manualmente, en medio de una crisis, cuando no disponen de los sistemas adecuados para su día a día. De ahí la necesidad de que los sistemas se extiendan a toda la organización, pero las herramientas de automatización, inteligencia artificial y análisis predictivo se utilizan a escala por menos del 15% de los responsables financieros encuestados.

La pyme está dirigiéndose a un uso pleno de las herramientas que refuerzan e impulsan su capacidad de liderazgo, pero es necesaria una planificación que contemple la integración y acelerar el proceso para mantener el mecanismo en movimiento, sin atascos ni retrasos.

SAP Business One y SAP Business ByDesign están diseñados para conectar todas las áreas de la empresa de forma ágil, flexible y sencilla, garantizando que la información empresarial más contrastada y fiable llegue a cada rincón de la empresa.

Con ello, el responsable financiero puede centrarse en los aspectos más importantes de su función: la integración, como garante de la coordinación de todas las áreas y fundamental para responder a las dificultades rápida y eficazmente; situar a las personas en el centro para convertir en realidad la mejor experiencia del cliente y del empleado y, por último, pero no menos importante, mejorar la analítica para tomar decisiones y aumentar la eficiencia, impulsar las decisiones estratégicas y, en consecuencia, incrementar la influencia del área financiera en las áreas directivas.

Por: Juan Pérez Dueñas, Business Developer Expert |GPO SME Partner Enablement SAP España

Acceder al número completo de diciembre 2020/enero 2021 de la Revista Dir&Ge


[1] The Great Connector | The finance function’s role in preparing small and midsize organizations for the next economy. 2021.