¿Cuáles son los perfiles profesionales más demandados durante este periodo?

Según un estudio realizado por Infojobs, se produce un incremento de un 83% en las vacantes vinculadas al sector sanitario y salud, un 32% en compras, logística y almacén y un 23% en el ámbito farmacéutico, con respecto al mes anterior.

¿Cuáles son los perfiles profesionales más demandados durante este periodo? Compartir en X

El portal de empleo Infojobs ha realizado un análisis sobre la oferta y la demanda de empleo durante este periodo de crisis provocada por el COVID-19, en el que se observa un descenso del 22% en el número de ofertas disponibles con respecto al mes de febrero. Cifras que coinciden con las publicadas por el SEPE – Servicio Público de Empleo Estatal, que confirman una bajada del 21% en las contrataciones.

Sin embargo, ante esta situación, se produce un auge en las vacantes relacionados con el ámbito sanitario y de la salud, en el que las ofertas se han incrementado en un 83%, lo que supone el doble que el mes anterior. En otros sectores como en el de compras, logísticas y almacén o en el farmacéutico, se ha registrado una subida del 32% y del 23%, respectivamente.

Los sectores más afectados

Estos datos contrastan con los obtenidos en el ámbito turístico y de la restauración, donde los efectos del COVID-19 más se han notado, con un descenso del 52%. Además, se observa una caída del 49% en el número de ofertas publicadas durante el mismo período del año anterior.

En esta misma línea, se encuentran los sectores de atención al cliente, con una caída del 42%, y comercial y ventas, con el 34%.  Asimismo, el sector inmobiliario y construcción es otro de los grandes afectados, con un descenso del número de ofertas del 38% respecto al mes previo. Las cifras ofrecidas por el SEPE confirman esta tendencia, registrando un aumento de casi el 23% de desempleados en la construcción.

Fuente: interactivadigital.com

Para estar al día de las últimas noticias y tendencias en management,
suscríbete a la newsletter Dir&Ge