métodos para teletrabajar Covid-19

Entre las decisiones adoptadas por el Consejo de Ministros y aprobadas por Real Decreto-ley de medidas urgentes extraordinarias, se establece el teletrabajo como medida de flexibilidad, cuando las circunstancias así lo permitan.

. @SodexoBI comparte cuatro #métodos para ser más #productivo #teletrabajando desde casa #Covid_19. Clic para tuitear

El teletrabajo es una de las medidas de flexibilidad y conciliación que poco a poco, y en función de las necesidades, se ha ido instaurando en las empresas españolas, aunque no de forma mayoritaria. Sin embargo, en los últimos días, y desde la activación del estado de alarma con motivo del Covid-19, se ha instado a las empresas a su impulso entre sus trabajadores, siempre y cuando sea posible. Pero, ¿cómo se puede ser más productivo teletrabajando desde casa?

Entre los principales retos del teletrabajo para aquellas personas que no están acostumbradas a ello, es aprender a gestionar el tiempo dedicado al trabajo y evitar todas las distracciones que puedan surgir estando en casa. El principal desafío al que se enfrentan tanto empresas como trabajadores, es conseguir mantener la productividad.

En este sentido, Sodexo Beneficios e Incentivos selecciona cuatro prácticas útiles y desconocidas que se pueden aplicar durante el teletrabajo para que la productividad no disminuya.

Técnica Pomodoro

Este método, desarrollado por el consultor italiano Francesco Cirillo, contribuye a gestionar el tiempo de forma adecuada durante la jornada laboral, permitiendo aumentar la productividad y la eficacia en el trabajo. Se basa principalmente en la idea de que las pausas establecidas pueden mejorar la agilidad mental y la productividad a la hora de realizar las tareas asignadas en el día a día.

La técnica consiste en dividir la jornada laboral en intervalos de 25 minutos, denominados ‘Pomodoros’, con una pausa de cinco minutos entre cada bloque. Durante esos ‘Pomodoros’ el trabajador debe dedicarse a una tarea en concreto sin ningún tipo de distracción. Cada cuatro intervalos se recomienda aumentar el tiempo de descanso a 15 ó 20 minutos.

Técnica ‘Comerse la rana’

Una metodología que ayuda a organizar el tiempo de la jornada basada en la importancia de las tareas. La clave para ser más productivo es aprender a priorizar las diferentes gestiones que hay que llevar a cabo a lo largo del día. Se tiende a dejar para el final las tareas más complicadas y, al llegar con menos energía, se acaban dejando para otro momento.

Esta técnica, ideada por Brian Tracy y basada en la cita del escritor Mark Twain: “Cómete una rana viva a primera hora de la mañana y nada peor te ocurrirá a lo largo del día”, establece que, en primer lugar, se realice la tarea más difícil o desagradable, para que el resto parezcan más sencillas.

Regla de los dos minutos

Esta técnica, desarrollada por David Allen a partir del método Getting Things Done (GTD), tiene por objetivo dejar de apuntar las tareas que se realizan en menos de dos minutos y hacerlas en ese momento.

Método Ivy Lee

Este método, creado por Ivy Lee, profesional de las relaciones públicas, consiste en planificar, al final del día, las seis tareas más importantes y por orden de prioridad que hay que realizar al día siguiente.

De esta forma, se empezará la jornada con el trabajo ya organizado y se evita el multitasking, ya que no hay que pasar a la siguiente tarea, hasta que no se tache de la lista la que se está realizando. Aquellas actividades que no se finalicen, pasaran, en el orden ya establecido, al día siguiente.

Fuente: Sodexo Beneficios e Incentivos

Para estar al día de las últimas noticias y tendencias en management, suscríbete a la newsletter Dir&Ge