eCommerce, aCommerce, sensibilización con el precio y preferencia de pago con tarjeta son las principales características que definirán al consumidor poscrisis.
#ALDíaNews: ¿Cómo será el #consumidor pos #covid19? Share on XDurante el periodo de confinamiento, el consumidor ha ido modificando sus hábitos de compra y el tipo de productos que adquiere. En este sentido, el eCommerce está saliendo reforzado de esta crisis, en la que muchos clientes han optado por esta vía a la hora de realizar la compra de forma cómoda y segura. De hecho, en el mes de abril, el comercio electrónico de gran consumo ha experimentado un incremento de un 40% de compradores con respecto al pasado año. La cuestión radica en si esta tendencia tendrá continuidad una vez finalice este periodo.
aCommerce, sensibilización con el precio y pago con tarjeta
El comercio automatizado y programado también está experimentando un auge durante las últimas semanas, principalmente en aquellos productos que se consumen de manera regular y recurrente. Sin embargo, el consumo online seguirá conviviendo con el presencial y, en este sentido, el comercio de proximidad está ganando cuota de mercado frente a grandes supermercados, al ofrecer al consumidor cercanía y, a priori, no presenta grandes aglomeraciones.
Por otra parte, la crisis económica producida de forma paralela a la sanitaria ha supuesto una pérdida de poder adquisitivo en los consumidores. Los expertos indican los clientes tenderán a racionalizar su compra, a decantarse por productos básicos y más económicos y a prestar una mayor atención a las ofertas y promociones.
Por su parte, el miedo al contagio a través del dinero en efectivo, unido a las recomendaciones sanitarias de emplear la tarjeta como medio de pago habitual, han producido que, durante el mes de marzo, la retirada de efectivo disminuyese un 68%, según datos del banco móvil N26. Esta preferencia por el pago con tarjeta, según algunos expertos, beneficiará a los establecimientos, ya que su uso aumenta el nivel de impulsividad y aumenta el gasto medio por cada ocasión de compra.
Fuente: murciaplaza.com
Para estar al día de las últimas noticias y tendencias,
suscríbete a la newsletter Dir&Ge