optimiza-tasa-conversion-awin

Mejorar el rendimiento de tu página web a través de la tasa de conversión y el ROI es posible gracias al marketing de afiliación, no te pierdas cómo a continuación.

Para medir el éxito de las estrategias es fundamental analizar todo aquello que se realice desde el departamento de Marketing. Optimizar la tasa de conversión nos asegura que los usuarios acaben realizando una acción determinada dentro de la página web para cumplir nuestros objetivos. Esta acción puede ser una compra, una inscripción a la newsletter o crear una cuenta de cliente.

La tasa de conversión compara el número total de usuarios de la página web con las conversiones que se han producido y mejorar esta tasa debe estar dentro de nuestros objetivos.

La tasa de conversión varía en función del sector al que nos dediquemos y la fuente de tráfico, no obstante la como normal general, la media oscila entre el 1% y el 3%.

¿Cómo optimizar las conversiones?

Lo primero que debemos hacer es estudiar y analizar el comportamiento de nuestro público objetivo en la página web, así averiguaremos cómo persuadirlo para que realice la acción deseada. Para hacerlo podemos examinar cuál es la experiencia del usuario dentro de nuestra página web, revisando banners, contenidos y usabilidad.

Además, es importante disponer de datos cuantitativos que nos permitan planificar las acciones que debemos llevar a cabo. Para ello, dentro de la plataforma de Awin encontrarás diferentes herramientas que te permitirán obtener información detallada sobre el rendimiento del contenido y el comportamiento de los usuarios dentro de la web. Podrás conocer de primera mano cuánto tiempo pasa del clic a la venta, el uso de códigos descuento, el seguimiento cruzado entre dispositivos, entre muchas otras cosas, que te permitirán seguir explotando las tendencias y puntos fuertes y trabajar los puntos débiles.

Es importante, que una vez tengamos esta información la analicemos y saquemos conclusiones, una vez que sepamos a qué público dirigirnos podemos realizar una encuesta de satisfacción de la usabilidad de la web o experiencia de compra, así podremos averiguar cómo seguir mejorando.

Una manera de hacerlo es comparar un mismo escenario cambiando una de las variables, así podremos saber qué funciona mejor y en qué debemos trabajar.

 ¿Qué estrategias puedo usar para optimizar la tasa de conversión?

Desde Awin contamos con diferentes soportes y herramientas que ayudan a los anunciantes, si quieres un avance, sigue leyendo.

Una vez que un usuario a añadido un artículo al carrito pero no acaba de finalizar la compra podemos usar las notificaciones de carrito abandonado, es una forma amigable de dar un toque al usuario para que compre el producto.

Otra manera es utilizar ofertas especiales o personalizadas exclusivas para un determinado usuario, puedes realizarlo a través de display, email marketing o ventanas emergentes dentro de la web que aparecen cuando se realiza alguna acción concreta.

Un punto muy importante que no se nos puede pasar es tener un CTA (Call to Action) claro y visible que invite al usuario a hacer clic sobre el para después acabar convirtiéndole.

Como ya venimos hablando, uno de los papeles clave es la experiencia del usuario (UX) dentro de la web, así que esta tiene que ser sencilla y con una estructura lógica para que se disponga de un recorrido claro desde que se entra en la página hasta que se realiza la conversión.

Para facilitar el trabajo entre marcas y afiliados Awin cuenta con herramientas especializadas. Una de ellas es el Link Builder que permite en un solo clic convertir enlaces normales en enlaces de afiliados para asegurarnos de que el seguimiento se realice de manera correcta.

La optimización de la tasa de conversión es una estrategia que cualquier anunciante debe tener en cuenta y que mejora la experiencia dentro de la página web. Sea cual sea el tamaño y sector de tu negocio descubre cómo empezar en Awin o contactando con

logo-awin-black