mitos nube

Aunque la tecnología en la nube ya es una realidad de nuestro día a día en el ámbito personal, parece que en el mundo empresarial todavía existen ciertos miedos e incertidumbres que bloquean su implementación dentro de las compañías.

.@ProdwareES explica 7 falsos mitos sobre la #nube Compartir en X

prodwareSobre todo, en las pequeñas y medianas empresas que todavía ven la nube como una plataforma por encima de sus posibilidades, compleja y no tan segura como sus servidores locales.

A continuación, analizamos los 7 mitos de la nube:

La empresa que almacena su información y soluciones en la nube pierde el control de la tecnología

El cambio a la nube no supone en ningún lugar una pérdida de control sobre los documentos o tecnología alojada en ella. Gracias a la nube los equipos de IT seguirán teniendo el control de la infraestructura, pero sin tener que preocuparse de las actualizaciones. Podrán reducir su carga de gestión para dedicar su tiempo a mejorar operaciones o lanzar nuevas iniciativas.

En vez de invertir más y más tiempo y dinero en servidores, el equipo podrá centrarse en el apoyo estratégico a través de la tecnología.

Mantener los datos en local es más seguro que en la nube

Incluso si tu empresa tiene un equipo dedicado a garantizar la seguridad de tus sistemas, es complicado que alcancen el nivel de protección frente a los cientos de amenazas que se generan cada día.

Los proveedores de servicios en la nube utilizan un amplio número de procesos y mecanismos para prevenir, detectar y mitigar brechas de seguridad de forma instantánea. Estos mecanismos protegen a los usuarios de la nube y garantizan unos niveles de seguridad muy elevados frente a los que cualquier empresa puede garantizar para sus entornos locales.

Si tengo algo en la nube, tengo que tener todo en la nube

La adopción de la nube puede ser única o híbrida, ambas opciones son válidas en base a las necesidades de cada empresa.

Llevar toda la información de la empresa a la nube puede ser un proceso largo que requiere cierta planificación y organización. Por ello, lo más habitual es que las compañías adopten la nube poco a poco a través de un modelo híbrido en el que al ritmo adecuado van implementando soluciones cloud mientras mantienen otros entornos en local.

Comenzar por ejemplo por el correo, o las herramientas de productividad a través de Office 365 es un buen primer paso en la adopción de la nube. Esto permitirá entender sus ventajas su facilidad de implementación para en un segundo paso implementar soluciones para procesos de trabajo más complejos como gestión financiera.

La migración a la nube es demasiado compleja para gestionarla de forma interna

Cuando se comienza a plantear el cambio a la nube, es habitual que los directivos empiecen a plantearse su complejidad y ver el cambio demasiado complejo para sus equipos de IT.

Es cierto, que la complejidad del cambio a la nube puede variar mucho dependiendo del volumen de información que se necesite migrar. Sin embargo, no importa el tamaño de la empresa, todas las compañías pueden beneficiarse de las ventajas del entorno cloud.

Contar con el apoyo de un proveedor de tecnología es clave para llevar a cabo un proyecto de migración en el que el día a día de la empresa no se vea interrumpido.

Espías, ciberdelincuentes y gobiernos tendrán acceso a todos mis datos si están en la nube

Probablemente esta es la principal preocupación de las empresas sobre la nube. Que el entorno de almacenamiento, la nube, se encuentre fuera de las paredes de tu oficina no significa que cualquier persona pueda tener acceso a tus datos.

La gestión de los accesos, permisos y otras configuraciones seguirá bajo el control de tu equipo de IT y eso es una clara demostración del poder que seguirá teniendo la empresa sobre su información.

Además, si en algún momento decides cambiar de plataforma o de proveedor los datos siempre irán contigo.

Las herramientas en la nube son más complejas y difíciles de utilizar

Los principales líderes tecnológicos llevan años invirtiendo en desarrollar soluciones en la nube, más ágiles, más evolucionadas y más usables. Está claro que la nube es el futuro para el día a día de las compañías, cada vez gestionamos un mayor volumen de información y datos, y cada vez será más complicado gestionarlo de forma local.

Las soluciones en la nube son más completas, más flexibles y escalables, lo que permite a tu empresa adaptar tus servicios a las necesidades puntuales de la compañía. A nivel de uso, son soluciones más intuitivas, más fáciles de utilizar, de integrar y de sincronizar ya que están diseñadas para permitir a las empresas crecer.

Las actualizaciones constantes de las soluciones en la nube romperán con mi trabajo diario

Probablemente es la gran ventaja de las soluciones en la nube con respecto a las antiguas soluciones locales. Cuando decimos que la tecnología en la nube carece de obsolescencia ya que se actualiza de forma constante no significa que de un día al siguiente cambie por completo tu herramienta debido a una nueva versión.

La conectividad de las herramientas en la nube permite actualizar la seguridad del entorno cloud, incluir nuevas funcionalidades o servicios para garantizar que la tecnología evoluciona al ritmo que lo hace el mercado y cada empresa.

Sin duda la nube es una enorme oportunidad para las empresas, especialmente para las pymes, las cuales gracias a la tecnología en la nube pueden acceder a soluciones líderes, más ágiles, accesibles, escalables y sobre todo seguras.