Durante el confinamiento, el trabajo en remoto ha experimentado un impulso prácticamente definitivo, situándose como una tendencia que perdurará en la etapa posCOVID-19 debido a las ventajas que se han ido detectando y consolidando.
#ALDíaNews: El trabajo en remoto no convence a las #Pymes. Share on XSin embargo, según el estudio‘Post-covid y Pymes’, realizado por SAGE y tomando como base una encuesta realizada a 300 pymes españolas en torno a la situación generada por la crisis y sobre el futuro de su actividad, el 57,4% considera nada o poco probable que el trabajo en remoto se incremente en el futuro en su negocio y el 53,1 % de las compañías no espera aumentar su inversión en herramientas tecnológicas destinadas a facilitarlo. Mientras que solo el 22,6% de las empresas cree que en una alta o muy alta probabilidad el teletrabajo se instaurará en su negocio a largo plazo si no existe obligación de confinamiento; y únicamente el 27,8% considera que existe una alta o muy alta posibilidad de incrementar la inversión y uso de tecnologías destinadas a él.
Esto se debe, en parte, a que un 59,3% de las pymes considera que, como mucho, únicamente una cuarte parte de su plantilla querría continuar trabajando en remoto, mientras que únicamente 10,8% cree que entre el 76% y 100% de sus trabajadores se acogerían a esta opción.
Incremento de la productividad
En este sentido, un 48% de las pymes opina que el incremento de la productividad de su plantilla que ha teletrabajado ha sido poco o nada notorio, mientras que un 24,5% está de acuerdo o muy de acuerdo con que sus empleados han sido más productivos trabajando en remoto.
Por otra parte, y con respecto a la implantación obligatoria del teletrabajo, únicamente el 3,4% de las medianas empresas (de 51 a 250 empleados) considera que se ha adaptado adecuadamente para facilitar el trabajo remoto a su plantilla, aportándoles consejos de adaptabilidad o pautas de buenos hábitos; mientras que, por su parte, el 80% de las pequeñas compañías (de 1 a 50 empleados) cree que sí ha facilitado el teletrabajo.
A pesar de estos datos y de que la adopción del teletrabajo ha sido diferente en función del tamaño de la empresa, la mayoría de las pymes ha podido continuar operando gracias al trabajo en remoto. Así, el 89 % de los empleados de las empresas medianas están teletrabajando desde el inicio, únicamente el 57,5% de los trabajadores de las pequeñas empresas está trabajando desde casa.
En cuanto al incremento en el uso de herramientas videoconferencias para la gestión del teletrabajo, el 50,6% de las pymes indica que el uso de estas aplicaciones ha aumentado poco o nada, mientras que el 37,8% de las compañías sí que ha experimentado un crecimiento alto o muy alto en su uso. En función del tamaño de las compañías, este uso ha variado: mientras que el 54,5% de las pequeñas considera que el incremento de la utilización de estas herramientas ha sido alto o muy alto, únicamente un 28% de las medianas afirma haber percibido dicho crecimiento.
Fuente: silicon.es
Para estar al día de las últimas noticias y tendencias,
suscríbete a la newsletter Dir&Ge