Las nuevas ferias virtuales 3D reducen costes y desplazamientos con las mismas ventajas que las presenciales.
.@VirtwayE explica el gran éxito de las #ferias virtuales #3D: caso de éxito ‘I Foro Internacional de Talento’ Clic para tuitearTiempo de Lectura: 2 minutos

Las nuevas generaciones de mundos virtuales 3D son un apoyo importante para realizar ferias online. Permiten complementar cualquier feria presencial incrementando tanto su duración como el alcance geográfico. Si la plataforma virtual 3D interactiva es de última generación, es posible desarrollar en ella cualquier tipo de evento.
Las empresas pueden así ampliar el acceso a sus eventos a un público mucho mayor y a un coste con una significativa reducción respecto a las ferias presenciales. De esta forma, se consiguen mejorar los resultados y a la vez simplificar la organización, la ejecución e incluso el análisis posterior al evento. La nueva generación de ferias 3D interactivas suponen un punto y aparte con respecto a sus predecesoras, las ferias online 2D, gracias a la voz en tiempo real y a la libertad de movimiento de los avatares.
¿Cómo funcionan las ferias virtuales 3D interactivas?
Las ferias virtuales 3D suponen una solución totalmente accesible y fácil de gestionar: su funcionamiento es lo más parecido a una feria presencial. Las empresas participantes cuentan con un stand personalizado con su marca corporativa; en él, su personal comercial puede atender en el momento a los asistentes que lo requieran, promoviendo sus productos y/o servicios. También pueden organizarse charlas o ponencias para cientos de personas, sesiones de networking, showrooms de productos, etc.
Del mismo modo que ocurre en una feria presencial, los participantes acceden a los diferentes pabellones, visitan sus stands y hablan con su propia voz a través de los avatares con el resto de asistentes o patrocinadores.
Virtway Events, una empresa pionera en la creación de plataformas virtuales 3D interactivas, cuenta con una amplia experiencia en el mundo virtual 3D. Su primera feria online, Foro internacional de Talento 2018, fue todo un éxito, y demostró todas las ventajas y posibilidades que ofrece un evento de este estilo.
Foro internacional de Talento 2018
Del 7 al 10 de mayo de 2018, Virtway Events organizó la primera edición del Foro Internacional de Talento; una feria virtual 3D donde los asistentes acudieron sin moverse de casa. Tan solo necesitaron una conexión a internet y el enlace a la plataforma Virtway Events. El evento estaba dirigido a personas de habla hispana interesadas en la búsqueda de empleo, el emprendimiento y que tuvieran muchas ganas de aprender. Contó con la presencia de aceleradoras e incubadoras como Wayra, Ances, everis y Accenture, en cuyas Ágoras se presentaron una selección de start-ups, y donde los emprendedores pudieron contar sus proyectos en busca de financiación.
Este foro innovador contó con 3.960 visitantes, el 54% procedente de España y el resto de Perú, Argentina, Uruguay, Colombia y México principalmente, que estuvieron conectados una media de 43 minutos. La feria 3D contó con más de 44 stands repartidos en dos recintos feriales. El programa fue muy variado y completo a lo largo de las 4 jornadas, con un total de 53 conferencias repartidas entre el auditorio, los espacios de networking y las salas para talleres.
El Foro Internacional de Talento 2018 ha demostrado el éxito de este tipo de eventos: las ferias virtuales permiten que la experiencia sea más agradable y relevante, y ayudan a que organizadores y asistentes logren sus objetivos, creando un “engagement” más satisfactorio.