Marcos Moure, presidente y fundador de Grupo Moure, ha liderado durante tres décadas una compañía que se ha convertido en referente en innovación, sostenibilidad y diversificación en sectores clave como el energético y el carwash. En esta entrevista exclusiva, exploramos los pilares fundamentales que han impulsado el éxito de Grupo Moure, su visión estratégica ante un mercado dinámico y los proyectos que marcan el futuro de la empresa.
¿Cuáles han sido los pilares fundamentales que han sostenido a Grupo Moure a lo largo de estas tres décadas?
Grupo Moure ha evolucionado sobre tres pilares fundamentales: innovación, compromiso con la sostenibilidad y un enfoque centrado en el cliente. Durante estos 30 años hemos priorizado la adaptación a un mercado cambiante, desarrollando un modelo de negocio que pone en valor la tecnología y el respeto por el medio ambiente. Además, la confianza en la gestión de talento interno ha sido clave para mantenernos a la vanguardia y responder a las necesidades de nuestros clientes.
¿Cómo ha cambiado la estrategia de Grupo Moure en los últimos años para adaptarse a un entorno empresarial cada vez más dinámico?
Para adaptarnos a un mercado dinámico, en Grupo Moure hemos intensificado nuestra apuesta por la digitalización y la sostenibilidad. Esta transformación nos permite no solo optimizar procesos, sino también ofrecer a nuestros clientes soluciones energéticas más eficientes y responsables. La diversificación de nuestros servicios ha sido otro punto clave: la integración de proyectos innovadores como la expansión del área de carwash y nuestra reciente incursión en el sector náutico con Kumbra Yachts, responden a un entorno en el que la diversificación es sinónimo de resiliencia.
¿Cómo habéis logrado gestionar el talento interno y fomentar una cultura empresarial que impulsa la innovación y el crecimiento sostenido?
Nuestra cultura empresarial se basa en reconocer el potencial de cada miembro del equipo y ofrecerle oportunidades de desarrollo. Fomentamos la innovación mediante la creación de un entorno que apoya y recompensa la creatividad, y donde el aprendizaje constante forma parte de nuestro ADN corporativo.
En un sector tan competitivo como el de las estaciones de servicio, ¿en qué se diferencia Autonetoil respecto a la competencia?
Autonetoil ha creado un modelo de negocio pionero en el sector de las estaciones de servicio. Su principal ventaja competitiva reside en una estrategia de franquicia que permite la gestión autónoma de cada estación, combinando la independencia de cada franquiciado con el respaldo de una estructura sólida y experimentada. Este modelo ha revolucionado el sector al ofrecer flexibilidad a los franquiciados y transparencia al cliente, quienes encuentran en nuestras estaciones precios competitivos y un servicio cercano. Nos distingue una visión de negocio en la que todos los agentes participan y se benefician del crecimiento conjunto.
Teniendo en cuenta la fuerte presencia en sectores clave como el energético y el carwash ¿Tenéis planes de expandiros hacia otros sectores o regiones en el futuro?
Definitivamente. Además de nuestro liderazgo en los sectores energético y de carwash, hemos ampliado nuestra oferta con Kumbra Yachts, una apuesta de futuro que representa nuestro interés por el crecimiento en otros ámbitos estratégicos. Desde Grupo Moure, seguimos comprometidos con la expansión nacional. Por ello, en el último año hemos abierto nuevas ubicaciones en Hospitalet, el Puerto de Barcelona y dos centros en Andalucía, concretamente en Nerja y Chipiona. La combinación de crecimiento geográfico y diversificación sectorial nos permite evolucionar hacia un modelo más integral y competitivo.
¿Cómo afronta Grupo Moure la transformación del sector energético hacia energías más limpias? ¿qué iniciativas sostenibles habéis implementado o planeáis implementar?
En Grupo Moure estamos firmemente comprometidos con la transición hacia un modelo energético sostenible. Parte de este compromiso se manifiesta en la instalación de placas solares en varias de nuestras estaciones de servicio, un proyecto que seguirá ampliándose a todos los centros. A través de estas medidas, buscamos no solo reducir nuestra huella de carbono, sino también generar valor añadido para nuestros clientes, ofreciendo un servicio más respetuoso con el medio ambiente. En un sector como el energético creemos que los esfuerzos hacia un futuro más limpio y responsable son imprescindibles.
¿Cómo ha abordado Grupo Moure la digitalización del sector? ¿cómo os ha afectado?
La digitalización ha sido un componente esencial en nuestra estrategia de evolución. Un claro ejemplo es la inversión reciente de 200.000 euros destinados a la digitalización de nuestros centros Elefante Azul, además de los planes para implementar tiendas inteligentes que nos permitan operar de manera eficiente y sin fricciones. La digitalización es una prioridad en nuestro camino hacia un modelo de negocio que responda con agilidad a las demandas del mercado actual.