La crisis, tanto sanitaria como económica, provocada por el COVID-19 a nivel mundial está afectando a todos los sectores y tipos de empresas. En este sentido, las fintech también van a sufrir las consecuencias, previsiblemente, serán las conocidas como «unicornios» las más afectadas.
Las #fintech también van a sufrir las consecuencias del #COVID_19, previsiblemente, serán las conocidas como unicornios las más afectadas. Clic para tuitearEn los últimos años, las startups especializadas en temas financieros, denominadas fintech, han ido aumentando su valor de forma constante. Sin embargo, la situación actual puede suponer un estancamiento, o incluso retroceso, en el sector.
En un informe elaborado Rosenblatt Securities, firma de consultoría y banca de inversión, se hace referencia a que aquellas fintech que tienen una valoración de más de mil millones de dólares, las denominadas “unicornios”, serán las que más sufran las consecuencias del COVID-19.
Según el mismo informe, en el mundo hay 58 “unicornios” fintech y se estima que su valoración puede caer en torno al 15% si los problemas económicos se alargan en el tiempo. Esto podría suponer una caída aproximada de 76.000 millones de dólares.
Sin embargo, los analistas también apuntan hacia otros factores a tener en cuenta en la caída que puedan sufrir estas valoraciones. En este sentido, el apoyo en una serie de previsiones optimistas sobre el crecimiento futuro, perspectivas de éxito y posibles beneficios son algunos de esos otros aspectos que pueden intervenir en la pérdida de valoración.
En esta misma línea, hay que tener en cuenta que uno de los principales recelos que presentan los “unicornios” es la obsesión por mantener un ritmo de crecimiento vertiginoso, descuidando, en algunas ocasiones, incluso los ingresos. Por lo que, ante la situación actual, esto puede suponer otro aspecto a tener en cuenta a la hora de analizar los motivos de la pérdida de valoración. De cara al futuro, este tipo de empresas debería, además de continuar creciendo, construir una empresa sostenible que pueda hacer frente a situaciones de crisis futuras.
Fuente: businessinder.es
Para estar al día de las últimas noticias y tendencias,
suscríbete a la newsletter Dir&Ge