Tanto las empresas de mensajería como los clientes deben incrementar las medidas de prevención a la hora de la entrega a domicilio. Por ello, hay que evitar todo tipo de contacto entre repartidor y cliente y seguir una serie de pasos para garantizar una entrega segura para la salud.
#ALDíaNews: Cinco pasos para una entrega segura para la salud en tiempos de #COVID_19. Clic para tuitearLa declaración del estado de alarma en todo el país está suponiendo un aumento en el comercio online, incrementándose las compras realizadas por Internet, puesto que los ciudadanos tienen limitada su libertad de circulación mientras dure este periodo y los establecimientos, salvo los de primera necesidad, están cerrados al público.
Las empresas de mensajería siguen operando durante este periodo, aunque han incrementado las medidas de prevención ante el COVID-19 con el objetivo de poder garantizar la distribución de los productos adquiridos.
Entre la medida más adoptada por las empresas de paquetería para garantizar la seguridad tanto por parte del repartidor como del cliente, están los planes de “contacto cero”, con el fin de exponerse lo menos posible ante posibles contagios.
Entrega segura
En este sentido se recomienda seguir los siguientes cinco pasos para llevar a cabo una entrega segura:
En primer lugar, hay que mantener una distancia mínima de un metro con el repartidor. En el caso del repartidor, deberá llevar, como mínimo, guantes y mascarilla.
En segundo lugar, el paquete se deberá dejar en el suelo ante la puerta, con el fin de evitar un posible contacto durante la entrega. Se deberá evitar, siempre que sea posible, la confirmación de entrega mediante firma.
En tercer lugar y, en la medida de lo posible, se recomienda abrir el paquete fuera. En el caso de que no sea posible, hay que limpiar y desinfectar las superficies que hayan estado en contacto con el paquete.
En cuarto lugar y en aquellos casos en los que el paquete haya sido entregado al conserje o portero del edificio, hay que mantener las mismas medidas de prevención con él: mascarilla, guantes y, si se dispone de gel desinfectante, también.
Y por último, hay que realizar el paso más importante y el más repetido: lavarse las manos de forma adecuada.
Fuente: huffingtonpost.es
Para estar al día de las últimas noticias y tendencias,
suscríbete a la newsletter Dir&Ge