El mercado de las startups españolas incrementa su facturación un 196%

Tres de cada cinco startups españolas y portuguesas crecieron a doble dígito, incrementaron su facturación anual un 196% de media y generaron 7.000 empleos.

#ALDíaNews: El mercado de las #startups españolas incrementa su facturación un 196%. Clic para tuitear

En 2019, tres de cada cinco startups españolas y portuguesas crecieron a doble dígito, con un aumento medio del 196% en la facturación anual y supusieron 7.000 empleos según los datos del primer estudio del Observatorio DayOne de startups en Iberia de CaixaBank en colaboración con IESE Business School. A través de este estudio, elaborado a partir de los datos de 993 empresas participantes en los Premios EmprendedorXXI de 2020, se extrae que, en España, las startups están madurando y expandiendo a todo el territorio, pese a la mayor concentración que se da en las grandes ciudades.

En este sentido, en la Comunidad de Madrid es donde se registra el mayor porcentaje de startups, con un 20%, seguida de Cataluña, con el 19%, de la Comunidad Valenciana, con el 9%, Andalucía, con el 8%, País Vasco, con un 6%, y de Galicia, con un 4%. Asimismo, Portugal registra el 14% del emprendimiento que se produce en Iberia, con un 8% de concentración en el norte y el centro del país y el 6% restante en Lisboa, el sur y las islas.

Las compañías que se ubican en el hub Madrid-Barcelona, donde se concentra el 57% de las top 100, invierten más capital propio y cuentan con los mayores volúmenes de financiación de business angels y de venture capital, doblando prácticamente al resto de Iberia. Por su parte, en el resto del territorio, se ubican las startups que reciben mayores subvenciones, situando a Madrid y Barcelona con un 22% menos de recepción de ayudas, junto con el País Vasco y la Comunidad de Valenciana que reciben un 37% menos.

Internacionalización

El 49% de las startups cuentan con ventas internacionales, creciendo en 2019 un 12% con respecto al dato de 2018. Entre las empresas que se sitúan en el top 100, esta cifra se eleva hasta el 67%. Asimismo, el 40% están enfocadas al mercado europeo y un 56% venden sus productos en el mercado internacional de manera online. En esta línea, el 81% de startups cree que las alianzas son la principal clave de crecimiento, seguida de la internacionalización, con el 75%, y el aumento del servicio, con el 68%.

Por otra parte, las startups han experimentado, en los últimos años, una profesionalización de sus plantillas. En este sentido, cabe destacar que el 34% de los fundadores posee un grado universitario, el 44% cuenta además con un máster y el 8% con un doctorado. Asimismo, un 44% tiene más de diez años de experiencia en el sector y un 27% previamente ha lanzado cuatro o más startups

Este estudio refleja también la falta de diversidad existente, con únicamente un 27% de mujeres que emprenden y el 50,4% de las startups no cuenta con ninguna mujer dentro del equipo fundador. Sin embargo, ha aumentado del 9% al 12% el número de grupos formados únicamente por mujeres.

Fuente: CincoDías

Para estar al día de las últimas noticias y tendencias, 
suscríbete a la newsletter Dir&Ge