Enrique Sueiro, asesor de comunicación directiva analiza dos lecciones de comunicación con historia.
El directivo explica que la historia brinda grandes lecciones de comunicación aplicadas a la gestión reputacional de cualquier empresa. “Concretamente el fenómeno de desinformación conocido como Leyenda Negra aporta muchas lecciones de las que voy a extraer dos. Lección número uno: algo pequeño de lo que se hable mucho acaba pareciendo muy grande, y viceversa. Ejemplo: número de personas quemadas vivas acusadas de brujería en aquellos siglos. En España: 59; en Alemania:25.00, sin embargo, la percepción que tenemos es diferente porque ene unos casos se habla mucho y en otros está silenciada”.
En segundo lugar, Enrique Sueiro destaca que hay que responder no solo por alusiones sino de vez en cuando por omisiones. “Destacaremos aquí el ejemplo de la Leyenda Negra. Durante años la conocida enciclopedia Brockhaus decía lo siguiente en la voz imprenta: el invento de Gutemberg llegó también a Norteamérica en 1638 a Cambridge, Massachusetts. Eso es rigurosamente cierto, pero tan cierto como lo que afirma es lo que omite. Lo que omite es que un siglo antes en 1535 los españoles habían llevado la imprenta a México, que también en Norteamérica”.
Por último, señala que estas dos lecciones y otros muchos ejemplos pueden leerse con abundancia de datos en el libro ‘Mentiras creíbles y verdades exageradas. 500 años de Leyenda Negra’.