7 de cada 10 internautas afirman realizan compras a través de internet, lo que se traduce en 19,4 millones de españoles de entre 16 y 65 años.
El 23% de los compradores pagaría por adquirir sus productos con mayor rapidez #ecommerce Compartir en XTiempo de Lectura: 1 minuto
Actualmente, el promedio de compra online es de 3 veces al mes, con un gasto medio de 77 euros, según datos ofrecidos por IAB Spain. Se está produciendo un incremento del gasto en el perfil de compradores de entre 24 y 30 años, que realizan compras una vez al día o más de cuatro veces a la semana, mientras que los consumidores de entre 16 y 23 años son los que menos gastos realizan.
El 51% de los compradores online son mujeres, frente a un 49% de hombres. Además, el 39% de se sitúa en la franja de edad de entre 31 y 45 años. El 91% es usuario activo de Facebook, Whatsapp (83%), YouTube (64%) y Twitter (56%).
La conveniencia, las ofertas, la variedad e de productos y el precio son los principales elementos impulsores de la compra online. En cuanto a los dispositivos elegidos, el ordenador pierde fuerza respecto al año anterior, aunque continúa siendo el medio preferido por el 87% de los consumidores. Por su parte, la compra a través del smartphone sube ocho puntos porcentuales.
Drivers y hábitos de consumo de los compradores online
Una buena experiencia previa y formas de pago seguras son los aspectos fundamentales que ganan la confianza del cliente a la hora de comprar online en la web. Sin embargo, el 84% de los internautas han escogido realizar sus compras a través de la aplicación por su comodidad y rapidez.
En cuanto a la categoría de los productos, los preferidos por los compradores son: entretenimiento y cultura (68%), viajes y alojamientos (66%) y tecnología y comunicación (61%).
En general, el proceso de compra comienza y finaliza en el canal online, frente a fenómenos como el showrooming o ROPO (Research On-line y Purchase Off-line). Aún así, el 22% de los consumidores inicia la búsqueda online para después finalizar la compra en la tienda física.
Marketplaces como Amazon, Aliexpress o eBay destacan como los portales preferidos por los usuarios para la búsqueda de información. A la hora de tomar la decisión, las referencias y opiniones se buscan en la web de la marca (53%), amigos y familiares (40%) y blofs y foros (38%).
La oferta, el precio y las condiciones de envío continúan siendo los principales drivers a la hora de escoger un ecommerce. Además, el 23% de los compradores pagaría por adquirir sus productos con mayor rapidez y PayPal sigue siendo el sistema de pago más conocido y utilizado por los usuarios.