tendencias online 2016

Mary Meeker, una de las analistas más reputadas de Silicon Valley que forma parte del fondo de capital de riesgo KPCB, desveló las claves de su último informe durante la sesión de apertura del segundo día de Code Conference. En tan sólo media hora después de destacar las tendencias online de este año, la experta ya era trending topic en las redes de Estados Unidos.

Para Meeker, a nivel mundial el uso de Internet deja de crecer y el del móvil se frena, siendo sólo en el mercado de la India donde se incremente, convirtiéndose ya en el segundo mercado por navegantes, tan sólo por detrás de Estados Unidos.

En este contexto Android mantiene su liderazgo, siendo tres aparatos los que se activan con el sistema de Google por cada uno nuevo de iOS. Además la analista destacó el crecimiento de los bloqueadores de anuncios que ya usan 400 millones de usuarios, en especial en China y Asia.

Para un futuro inminente Mary Meeker apostó por las plataformas de mensajería como Snapchat, ya que según sus palabras, “es el nuevo gran soporte y los filtros que se usan para hacer publicidad ya se ven más que un anuncio de la Superbowl. Ha pasado de ser una aplicación personal a profesional. Las marcas están luchando por encontrar su voz, ya sea para vender pollo frito o luchar contra el sida”.

Con respecto a la venta online, para la analista los millennials son clave, ya que “la mayoría adquiere productos por recomendaciones online”, por lo que aconsejó que la mejor manera de llegar a esa generación es a través de las redes sociales, y la peor, una llamada telefónica”.

Si bien las app siguen luchando por hacer hueco en los móviles, ahora le llega el turno a las aplicaciones de mensajería “cada vez más inteligentes y con más posibilidades, tanto parra la venta como para la distribución”, puntualizó.

Por último, una de las tendencias que se extenderán por todo el mundo es el fenómeno de la movilidad, destacando servicios como UberPool, el sistema de Uber para compartir trayecto. Al respecto Meeker afirmó que “el coche es un móvil, un ordenador, un reloj, es todo”. Por ello una de las consecuencias que conlleva su uso son las órdenes de voz. “En cinco años, el 50% de todas las búsquedas serán, o bien a través de voz, o bien con imágenes”, subrayó.

Ver noticia completa