apolong

Apolong es el minibus autónomo del gigante tecnológico chino Baidu pensado para operar en las zonas más turísticas del país.

Apolong, el minibús autónomo chino, entra en fase de producción masiva #innovación Clic para tuitear

Tiempo de Lectura: 2 minutos

Este vehículo tiene capacidad para 14 personas, ninguna de las cuáles conduce el autobús. Tampoco cuenta con un volante, pues es eléctrico y se mueve solo. Puede llegar a recorrer 100 kilómetros a una velocidad de 70 km/h con una batería completa, que tarda dos horas en cargarse.

La compañía tecnológica Baidu ha desarrollado Apolong, un vehículo autónomo nivel 4 (en una escala del 0 al 5) que ya está operativo en distintas zonas turísticas de China. El fabricante de autobuses King Long ya ha construido 100 unidades de este modelo y, tras las correspondientes verificaciones de eficiencia y seguridad, se encuentra en fase de producción masiva.

Robin Li, Consejero Delegado de la compañía, afirma que “2018 marca el inicio de la comercialización de los vehículos autónomos. El volumen de producción del Apolong demuestra que la conducción autónoma está dando grandes pasos, llevando a la industria de cero a uno”.

Actualmente Apolong circula a una velocidad de 30 km/h y se mueve únicamente en unas rutas establecidas en el interior de parques turísticos o complejos industriales. Puede evitar obstáculos y frenar para prevenir accidentes.

El futuro del sector automovilístico chino

Este proyecto  demuestra que las empresas chinas están tomando la delantera en el diseño de nuevos modelos de movilidad. Una de las razones de ello es el uso de plataformas abiertas como Apollo, que a diferencia de otras empresas que emplean sistemas cerrados, la plataforma de Baidu permite que otros fabricantes lo adapten a sus necesidades. Así, Apollo cuenta con más de 220.000 líneas de código y 116 organización que utilizan el software de código abierto.

El big data, la inteligencia artificial y las redes 5G son las tecnologías que más van a influir en el sector del automóvil en los próximos años. El gobierno chino es consciente de ello y ya ofrece subvenciones y créditos blancos para impulsar el desarrollo de este tipo de vehículos. Un ejemplo de ello es la Zona Piloto Nacional para Vehículos Inteligentes Conectados, un recinto en el que las empresas que desarrollan vehículos autónomos pueden realizar pruebas.

Chen Hailin, director ejecutivo de dicha zona piloto, asegura que se abre una nueva oportunidad para el automovilismo chino. “Algunas empresas chinas -como BYD-, son líderes en tecnología de baterías, lo cual les da una gran ventaja. A esto se suman la automatización y la conectividad. Si el país logra destacar en estos terrenos, algo que ya está sucediendo gracias a la próxima instalación de las redes 5G, puede liderar el mundo en esta nueva etapa”.

La introducción de Apolong será gradual y no solo centrada en el transporte de personas sino también de mercancías. Así, la compañía trabaja también en Neolix AX1, un vehículo logístico que es capaz de entregar pedidos sin intervención humana.

Fuente El País

¿Quieres estar al día de las últimas noticias de innovación?