empleo automatización

El 81% de los directivos considera que su equipo humano permanecerá igual o aumentará personal en los próximos dos o tres años gracias a la automatización y nuevas tecnologías.

España estima un crecimiento del #empleo de entre el 11% y 20% derivado de la #automatización Clic para tuitear

Tiempo de Lectura: 1 minuto

A pesar de los múltiples estudios surgidos a raíz del auge de la robotización y el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas, un estudio de ManpowerGroup sostiene que no debe cundir el pánico, al menos en el corto plazo.

Según el informe de la consultora, en la que han participado aproximadamente 20.000 ejecutivos de 42 países diferentes, la digitalización representará una ganancia neta para el empleo a corto plazo. Es más, tan solo un 3% de los directivos considera reducir sus estructuras a consecuencia de las nuevas tecnologías. Por su parte, el 64% afirma que la automatización no supondrá cambios en su plantilla, mientras que el 17% asegura que aumentará sus equipos.

Sin embargo, es importante señalar que los actuales avances tecnológicos no afectan de la misma manera en los distintos sectores. De esta forma, en España, el sector de la industria y la producción se sitúa a la cabeza de los aventajados a medida que las compañías inviertan en transformación digital. Se espera un crecimiento neto del 16% en el empleo de esta área. La administración y los puestos de oficina le sigue de cerca.

Por el contrario, los sectores de las finanzas y los recursos humanos son las áreas que más afectadas se verán en materia de automatización, especialmente en puestos rutinarios que aportan poco valor al cliente. En este sentido, se estima una reducción de la contratación en torno al 5%.

Los efectos de la digitalización no solo variarán en función de la industria, sino también del mercado. Así 34 países de los participantes en el estudio muestran expectativas positivas de crecimiento. De ellos, Panamá y Guatemala se sitúan a la cabeza de mejores expectativas, y con un crecimiento de los equipos que se antoja entre el 31 y 50%. Por su parte, Estados Unidos, Sudáfrica, Italia, Bélgica o Países Bajos, esperan que el aumento de empleo oscile entre el 21% y el 30%. España, junto a Canadá, Portugal o México, baraja un crecimiento de entre el 11% y el 20%. Los mercados chino, japonés o británico muestran las tasas más bajas de crecimiento.

Fuente Cinco Días

¿Quieres estar al día de las últimas noticias de innovación?