En un momento en el que las pymes necesitan diferenciarse para poder competir, los ERPs necesitan poder adaptarse a cada una de las empresas y sectores.
Un #ERP para cada sector: soluciones informáticas para cada necesidad @ekon_cloud Clic para tuitearTiempo de Lectura: 3 minutos
Francesc Jiménez Lozano, director de marketing y comunicación de ekon
Cada compañía y sector empresarial es un mundo, con sus características y peculiaridades que lo distinguen del resto. Por lo tanto, es muy complicado que un paquete de software o una suite empresarial genérica pueda ofrecer a cada sector o empresa las funciones específicas que necesita en un momento dado. O las propias de su compañía o área de especialidad. No es sólo un tema del argot empleado en el sector, que también. El problema principal es que en muchos casos, no tienen las opciones y soluciones informáticas específicas que necesitan.
Mientras tanto, muchas pymes disponen de herramientas totalmente superfluas para ellos. Esto, a veces, les lleva a tener que hacer verdaderos malabarismos para completar sus informes y documentación en formato digital. Los ERP no son una excepción a este problema. Los hay genéricos, pero muchos sectores y empresas necesitan uno específico, con funciones adaptadas a él. En un momento en el que las pymes necesitan diferenciarse para poder competir, los ERPs necesitan poder adaptarse a cada una de las empresas y sectores.
ERP genéricos frente a específicos
Los ERP genéricos cuentan con los principales módulos para la gestión, aquellos que cubren todos los aspectos básicos de una empresa. Pero muchos sectores empresariales precisan funcionalidad o incluso módulos específicos para determinados departamentos o funciones. Por ejemplo, para la gestión y control de un almacén. La planificación de la producción, O para la gestión de los movimientos contables de una empresa dedicada fundamentalmente a las finanzas.
Este tipo de módulos se los puede proporcionar un ERP centrado en el sector al que se dediquela empresa en cuestión o bien dedicar muchas horas de desarrollo y personalización de un ERP genérico. Por ejemplo, para retail, con todo lo necesario para que pueda integrarse con los terminales de punto de venta (TPVs) de las tiendas de venta al por menor. O para salud, con opciones específicas para la gestión de clínicas y acceso a historiales de pacientes e interconexión con sofisticados equipos sanitarios.
Un ERP para cada sector
En la actualidad hay ya ERPs específicos para muchos sectores. Pero todavía no hay disponibles para todos. Por lo tanto, cuando una empresa busca implementar un ERP específico, es necesario informarse antes de si existe, o si por el momento no queda otro remedio que conformarse con uno genérico, el que más se acerque a las necesidades concretas de la empresa. Algunos de los sectores que ya cuentan con ERPs específicos para ellos son los siguientes: Distribución, Salud, Industria, Asesorías y despachos profesionales, Comercio, Construcción, Recursos humanos, Finanzas
Eso sí, que sean ERP sectoriales no implican que estas soluciones estén al día en todo lo relacionado con la legislación propia del sector. Aparte, claro está, de las normativas que afectan a todas las empresas por igual. Con cada nueva actualización, los ERP verán modificado el contenido y funciones necesarias para que estén al día de todas las novedades.
Ventajas de soluciones nativas Cloud
La periodicidad con la que se actualizan los ERP varía en función del fabricante. Pero habitualmente pasarán bastantes meses entre cada actualización. Habitualmente la complejidad de la instalación de la nueva versión es directamente proporcional al nivel de personalización que tengamos en nuestra configuración del ERP. Esto, que para muchos es un problema, desaparece en el caso de los ERP nativos de la nube. En ellos, las actualizaciones son mucho más frecuentes ya que han sido diseñados para que este proceso sea mucho más sencillo. Pero además no será necesario hacer nada para tenerlos actualizados.
El usuario sólo se tiene que preocupar de trabajar. El fabricante se encargará de actualizarlo automáticamente, de manera invisible y transparente al usuario, que siempre contará con la última versión. De esta manera, la empresa y sus empleados tendrán todas las facilidades a su alcance tanto para el manejo del programa como para llevar a cabo todas las tareas de gestión empresarial que necesitan.
Como hemos mencionado, todos los ERP específicos para un sector concreto cuentan con las herramientas que las empresas que pertenecen a él necesitan para su día a día en la gestión de la compañía. Si estos ERP además son nativos en la nube, a las ventajas propias de contar con funciones concretas para su área de actividad se unen, como hemos visto, las actualizaciones automáticas. Así siempre ofrecen lo último no sólo en software, sino también en contenidos y herramientas.