En el emprendimiento todo es desconocido. Se pueden tener buenas ideas, corazonadas y quizá un conocimiento del cómo funciona un mercado, pero requiere sacrificio y esfuerzo. Y no todo el mundo está dispuesto a pasar por el desgaste que implica emprender, cuando además nadie ni nada te garantiza el éxito.
.@ESICEducation proporciona las #claves para dar los primeros pasos a la hora de #emprender sin desfallecer Clic para tuitearPara empezar un negocio innovador se necesitan recursos, principalmente tiempo y dinero. Y también tener claro que emprender no es para todo el mundo, ya que se necesita una combinación de capacidad con metodología, habilidad, compromiso… y algo de suerte (ya sea buscada por uno mismo o encontrada por el camino).
Los emprendedores deben reconocer la diferencia entre lo que piensan que les hará triunfar y lo que realmente lo hará. Por eso, es importante basar el plan de negocios en la realidad del mercado en el que estamos trabajando, y no en lo que creemos quiere dicho mercado. Validar los supuestos que se incluyen en un plan de emprendimiento es un paso más hacia el posible éxito de ese proyecto empresarial.
A la búsqueda de inversión
Un buen trabajo previo hará más sencillo que los inversores apuesten por nuestra empresa. Para que esos business angels se fijen en nosotros, hay tres herramientas que trabajar y pulir. Las dos primeras son la presentación y el resumen ejecutivo, que tienen como objetivo despertar el interés y lograr una reunión con esos inversores.
La tercera es la guía de nuestro trabajo, el startup business plan. Este documento sirve como base de qué estamos haciendo y hacia dónde nos dirigimos. Es improbable que un inversor decida entrar en un proyecto empresarial sin ver este documento y los pasos a seguir. Además, el estado y la claridad de estas tres herramientas dicen mucho de nuestra capacidad como responsables de negocios.
Pedro Bisbal, profesor de ESIC Business & Marketing School