Isabel Aguirre, CEO y fundadora de Iberboat, nos comparte su experiencia en la creación de una plataforma que nace para responder a las verdaderas necesidades del sector náutico en España. Con un enfoque flexible y adaptado a la estacionalidad local, Iberboat apuesta por humanizar un mercado tradicionalmente complejo, combinando tecnología con cercanía y transparencia. En esta entrevista exclusiva analizamos los principales retos que enfrenta el sector, las oportunidades de innovación y las tendencias que están redefiniendo el turismo náutico en nuestro país.
¿Por qué nace Iberboat? ¿Cuál fue la necesidad que detectasteis para lanzar una plataforma de alquiler de barcos?
Iberboat nace tras un año trabajando directamente en el sector del chárter náutico en Formentera, donde fundé mi empresa en abril de 2024. Esa experiencia me permitió ver con claridad que España necesitaba una plataforma que se adaptara de verdad a las necesidades del empresario náutico local, con una mirada más humana, más justa y más conectada con la realidad del sector.
Me di cuenta de que muchos propietarios afrontan gastos constantes durante todo el año, confiando en una temporada muy breve para recuperar la inversión y obtener rentabilidad. Aún así, apenas cuentan con herramientas que les acompañen de forma real, con empatía, y sin abusar de sus márgenes.
Vivimos en una península, rodeados de mar, y el mar debería poder ser disfrutado por todos. Yo quería romper con esa idea de que el mar es solo para unos pocos y democratizar el acceso a este sector. Pero sabía que eso no era posible si no empezábamos desde arriba: desde el pico de la pirámide, desde los propietarios y capitanes que hacen que todo funcione.
Quise crear una plataforma que pusiera en el centro a quienes hacen posible las experiencias en el mar. Así nació Iberboat: una solución hecha desde dentro, con alma mediterránea, que acompaña tanto a propietarios como a clientes con transparencia, humanidad y un toque muy nuestro.
Como mujer emprendedora, ¿cuál fue la inspiración o necesidad que detectasteis para lanzar una plataforma de alquiler de barcos?
Mi inspiración nació de la experiencia directa. Después de años liderando proyectos en el mundo de los eventos, llegar al sector náutico fue un giro profesional, pero también un descubrimiento personal. Al trabajar en Formentera, entendí desde dentro cómo funciona el chárter náutico en España, y vi con claridad las carencias que enfrentan muchas personas que viven de este sector. Me encontré con muchos profesionales apasionados, que a menudo estaban atrapados en dinámicas lentas, poco prácticas y difíciles de adaptar a los ritmos reales del verano.
Como emprendedora, sentí con fuerza la necesidad de aportar una mirada distinta: más ágil, más sensata, más conectada con la realidad. Iberboat nace de esa energía inconformista, con la intención de ofrecer una alternativa más justa, más funcional y, sobre todo, centrada en las personas.
Un claro ejemplo de lo que no está funcionando es el sistema de capitanías. En un mundo que avanza hacia la digitalización total, resulta llamativo que un capitán aún tenga que pedir cita para enrolarse o desenrolarse de un barco. Este trámite, tan básico como frecuente, les deja fuera de muchas oportunidades laborales por simples cuestiones burocráticas. Y esto no tiene sentido.
¿Cuál es el objetivo de Iberboat a corto y medio plazo?
A corto plazo, nuestro objetivo es consolidar Iberboat como la plataforma de referencia en España para el alquiler de embarcaciones. Queremos seguir sumando propietarios, capitanes y empresas que confíen en un modelo más humano, flexible y adaptado a la estacionalidad de nuestro sector. También estamos trabajando en mejorar continuamente la experiencia de usuario, automatizar procesos clave y fortalecer nuestra comunidad náutica.
A medio plazo, el objetivo sigue siendo el mismo: crecer dentro de España, mejorar nuestra presencia en cada costa, isla y puerto, y seguir afinando la plataforma para que realmente responda a las necesidades del sector náutico local.
Vuestra plataforma ha sido definida por algunos como “el Airbnb de los barcos”, ¿os sentís cómodos con esa comparación? ¿En qué se parece y en qué se diferencia vuestro modelo?
No me molesta en absoluto la comparación. De hecho, ojalá algún día Iberboat llegue a ser tan grande como Airbnb en su sector. Entiendo que puede ayudar a visualizar rápidamente el tipo de servicio que ofrecemos, pero la realidad es que alquilar un barco no es lo mismo que alquilar un apartamento, y ahí empiezan las diferencias.
En Iberboat intervienen muchas más variables: condiciones del mar, normativa, seguridad, rutas, titulaciones, embarcaciones muy distintas entre sí, y sobre todo, el factor humano. Todo esto requiere una coordinación especial y una atención más personalizada.
Una vez confirmada la reserva, el cliente tiene contacto directo con el propietario o el capitán, puede resolver dudas, recibir orientación y adaptar su experiencia a lo que realmente necesita.
Algo que marca la diferencia es que Iberboat es una plataforma digital, pero también es una red de apoyo real.
¿Qué perfil de consumidor utiliza Iberboat? ¿Os dirigís más a turistas, a locales, a empresas…?

En Iberboat nos dirigimos a todo el mundo que quiera vivir el mar, sin complicaciones y sin barreras. Nuestros clientes van desde turistas que buscan una experiencia única durante sus vacaciones, hasta locales que quieren redescubrir su costa desde otro punto de vista.
Recibimos reservas de parejas, grupos de amigos, familias, aventureros solitarios, incluso personas que nunca antes se habían subido a un barco.
Nuestro objetivo es que el mar deje de parecer algo inaccesible o reservado para unos pocos. Iberboat está pensado para todos, con o sin experiencia previa, y adaptamos la experiencia a lo que cada cliente necesita.
¿Qué ventajas ofrece Iberboat tanto para propietarios de embarcaciones como para quienes buscan alquilar un barco? ¿Y para capitanes?
Para los propietarios, ofrecemos una plataforma sencilla, con una comisión más baja que la mayoría (12,5% + IVA), atención personalizada y herramientas pensadas para su día a día. Además, pueden gestionar su oferta con flexibilidad y sin letra pequeña.
Para quienes quieren alquilar un barco, les damos acceso a una experiencia clara, cercana y directa. Sin gastos ocultos de gestión, sin sorpresas. Pueden reservar con confianza, sabiendo que están tratando con profesionales reales, con asesoramiento si lo necesitan y con precios justos desde el principio.
Y para los capitanes, Iberboat representa un espacio de visibilidad y respeto. Les damos protagonismo dentro de la plataforma, permitiéndoles ofrecer sus servicios, crear su perfil y tener más oportunidades laborales.
El sector del turismo náutico ha evolucionado mucho en los últimos años. ¿Qué tendencias veis como clave para el futuro del alquiler de barcos?
Cada vez más personas se atreven a vivir el mar, incluso sin tener experiencia previa. El alquiler de embarcaciones ya no es algo exclusivo, se está abriendo a perfiles más diversos, que buscan planes auténticos, flexibles y conectados con la naturaleza.
Vemos una clara tendencia hacia experiencias más personalizadas, como salidas al atardecer, celebraciones íntimas o rutas temáticas. También crece la demanda de alquileres por medios días, especialmente en zonas turísticas donde el tiempo es oro.
La digitalización del sector es imparable, pero no puede hacerse a costa del trato humano. No basta con poner barcos online, hay que acompañar, asesorar y dar confianza. Y en paralelo, la sostenibilidad ya no es una opción: cada vez más usuarios preguntan por embarcaciones más eficientes, prácticas responsables y formas de navegar con respeto.
También vemos cómo crece el reconocimiento al papel del capitán. Ya no es solo la persona que navega, es quien transforma la experiencia. Muchos clientes valoran su conocimiento, su hospitalidad, su capacidad para resolver imprevistos y su conexión con el entorno.
Otro punto clave es la gestión del espacio marítimo: normativas, fondeos, áreas protegidas. Todo eso influye directamente en la experiencia y en el trabajo diario de capitanes y propietarios.
¿Qué papel juega la tecnología en Iberboat? ¿Estáis trabajando en nuevas funcionalidades o mejoras digitales que podemos esperar próximamente?
La tecnología es una parte clave de Iberboat, pero nunca dejamos que desplace lo más importante: las personas. La usamos para agilizar procesos, mejorar la experiencia del usuario y facilitar la gestión diaria a propietarios y capitanes.
Estamos trabajando en nuevas integraciones, automatizaciones y versiones mejoradas de nuestra plataforma, pero aún no podemos compartir detalles. Lo que sí podemos decir es que todo lo que desarrollamos tiene un objetivo claro: hacer más fácil y rentable el día a día de quienes viven del mar, y más fluida la experiencia para quienes lo quieren disfrutar.
¿Tenéis planes de expansión más allá del mercado actual?
Actualmente, nuestro foco está centrado en España. Tenemos una costa inmensa, con realidades muy distintas entre península, islas y zonas turísticas. Creemos que aún hay mucho camino por recorrer aquí y queremos hacerlo bien.
Iberboat nace para responder a una necesidad muy específica del sector náutico español, y esa sigue siendo nuestra prioridad.
Otros comentarios
Detrás de Iberboat hay mucho más que una plataforma, hay una forma de entender el mar, de cuidar a quienes trabajan en él y de abrir nuevas puertas a quienes siempre pensaron que navegar no era para ellos.
Queremos facilitar el proceso a los propietarios, ofrecerles herramientas claras y una gestión más ágil. Así como que los capitanes tengan visibilidad y oportunidades dentro de un sector que muchas veces no les da el lugar que merecen.