El estado de alarma declarado por la crisis del COVID-19, así como las medidas adoptadas, está suponiendo un notable incremento en el negocio online. Esto está empezando a suponer un problema en los espacios de almacenaje y la búsqueda de naves logísticas está al alza.
#ALDíaNews: El incremento del comercio #online a causa del #COVID_19 aumenta la búsqueda de naves logísticas Compartir en XLa declaración del estado de alarma en todo el país decretada por el Gobierno el pasado fin de semana ha producido un aumento en el comercio online, incrementándose las compras realizadas por Internet, puesto que los ciudadanos tienen limitada su libertad de circulación mientras dure este periodo y los establecimientos, salvo los de primera necesidad, están cerrados al público.
El Gobierno, a través del Ministerio de Transportes, ya ha asegurado que las entregas de los productos que se realicen de manera online, por teléfono o por correspondencia estarán garantizadas. Una vez solventado este aspecto, el sector logístico debe afrontar otro reto: la falta de espacio y de naves de logística disponibles.
Este aumento en la actividad que se ha producido ha aumentado la demanda de naves logísticas. En sectores como el farmacéutico, el de distribución de alimentos y el del eCommerce se está contemplado la posibilidad de alquilar temporalmente (por un periodo de seis meses) espacio adicional.
En esta línea, Amazon ha anunciado que tiene previsto contratar a 1500 personas para sus centros y redes logísticas en España, con el fin de atender el incremento de demanda generada por la propagación del coronavirus.
Auge del comercio online
En este contexto que se está viviendo, en el que las compras online se han incrementado debido a la excepcionalidad de la situación, son muchos los expertos que consideran que este auge actual supondrá un incremento en este hábito de consumo cuando se vuelva a la normalidad y se ponga fin al estado de alarma activado por la crisis del COVID-19.
Fuente: CincoDías
Para estar al día de las últimas noticias y tendencias,
suscríbete a la newsletter Dir&Ge