drones vino

La bodega Emilio Moro y Telefónica recogen los frutos de la alianza que lleva la última tecnología dron a los viñedos vallisoletanos.

#Drones que ayudan a mejorar la calidad del #vino @Emilio_Moro Compartir en X

Tiempo de Lectura: 1 minuto

El geolocalizador de parcelas VisualNacert, producto de la alianza entre las dos compañías, y un equipo de especialistas han tomado grabaciones aéreas de todos los viñedos de la bodega y han llevado a cabo una interpretación agronómica de los datos y una diagnostico de la situación nutricional de las plantas.

De esta forma, a través de las imágenes captadas por los drones, Emilio Moro ha conseguido establecer, entre otras cosas, el índice de estrés hídricos de las cepas, la necesidad de abono o cuándo se debe poder cada sector. De esta forma, los responsables de la bodega pueden tomar medidas y adoptar decisiones concretas cada día para obtener la mejor calidad.

Tras analizar los datos, los drones geoposicionados recibieron los mapas de vuelo en el sistema informático y desde dicha ubicación dan instrucciones a otras maquinarias para que procedan al abonado de cada planta.

Gracias a este método, desde la bodega aseguran que «se aporta a las cepas la cantidad y tipología de nutrientes que necesite. Este sistema pretende obtener el máximo potencial productivo de la vid mediante la optimización del abono, una fase crítica en su cuidado».

Así, con la información recabada por los drones se puede determinar “dónde están aquellas cepas que dan una calidad inferior, para poder actuar sobre ellas y mejorar la calidad de la uva. Esto se transmite a la persona que va a ir a trabajar a la viña, quien aplicará los tratamientos adecuados al estado nutricional de la planta. La producción se ve mejorada cualitativa y cuantitativamente de una manera clara», explica Vicente Abete, responsable de Viticultura de Bodegas Emilio Moro.

Fuente Expansión

¿Quieres estar al día de las últimas noticias de innovación?