Entrevista a Raúl Yáñez, co-fundador y CMO de Daypass.com

Raúl Yáñez, cofundador y CMO de Daypass.com, nos comparte en esta entrevista cómo su experiencia personal como viajero frecuente inspiró la creación de una plataforma que conecta a los usuarios con hoteles que ofrecen acceso por horas. Con un enfoque internacional y un modelo de negocio flexible, Daypass.com ha mostrado un crecimiento exponencial y se prepara para expandir su presencia en mercados clave. Este modelo ofrece una solución innovadora para mejorar la rentabilidad hotelera sin interferir con la operativa tradicional.

1. ¿Qué fue lo que inspiró la creación de Daypass y cómo identificaron esta necesidad no cubierta dentro del sector hotelero?

Mi trabajo siempre me ha exigido muchos viajes y, después de pasar miles de horas de mi vida en salas de espera y salas VIP de aeropuertos, me dí cuenta que muchos hoteles vendían accesos a sus hoteles por unas horas. Un lugar donde podía trabajar, descansar y disfrutar al mismo tiempo. Comencé a usarlo y al poco tiempo me dí cuenta que había hoteles mucho mejores que otros pero no había ninguna plataforma donde poder analizarlos, filtrarlos y reservarlos. Me pasaba horas al teléfono preguntando sobre sus instalaciones y servicios incluidos hasta que decidimos que el sector pedía una plataforma internacional para facilitar esta tarea a los viajeros.  Al poco tiempo nos dimos cuenta que el público local lo utilizaba todavía más que los viajeros. 

2. ¿Qué diferencia a Daypass de otras plataformas similares o del propio canal directo de los hoteles?

    Esta pregunta sería similar a “¿qué diferencia a booking.com de otras plataformas?” y la respuesta es claramente el número de hoteles que hay dentro de la plataforma ya que los tiene todos. Ese es parte de nuestro posicionamiento y aspiración para que los usuarios sepan que da igual dónde estén. La mayoría de plataformas están centradas en una ciudad o en un mercado pero nosotros nacemos con un enfoque 100% internacional con la aspiración de integrar todos los hoteles del mundo que ofrezcan este servicio.

    A su vez, la versatilidad de nuestra marca y la necesidad de los usuarios nos llevó a integrar experiencias de un día fuera de los hoteles con el objetivo de que los clientes pasen días memorables con experiencias turísticas, accesos a gimnasios, salas VIP, etc. Somos anti-suscripciones pero facilitamos el pagar por acceder donde lo necesites y cuando lo necesites. Te abrimos puertas que suelen estar cerradas.

    3. El modelo ofrece márgenes superiores al 70%. ¿Cómo se logra este alto nivel de rentabilidad sin interferir con la operativa tradicional de los hoteles?

      La mayoría de hoteles tienen instalaciones infrautilizadas que deben seguir pagando para ofrecer como servicio del hotel. Los gimnasios suelen estar vacíos, los campos de golf siempre tienen huecos, las hamacas y camas de playa no llegan ni al 50% en temporada baja. Cuando un usuario realiza un day pass en un hotel solo requiere una toalla y, a su vez, nuestra tecnología le ofrece servicios complementarios en base a sus gustos como masajes, golf, alquiler de motos de agua, menús especiales, etc.

      Vimos que a muchos hoteles les preocupaba que este servicio interfiriera en su operativa habitual y eso nos llevó a desarrollar un set de aplicaciones y opciones tecnológicas para dar control total a los hoteles sobre el tipo de cliente que aceptan, el número por temporada y los servicios a los que pueden acceder para cumplir los requisitos que nos solicitaban la mayoría de hoteles y donde otras plataformas similares fallaban. 

      4. Con un crecimiento del 400% anual, ¿cuáles son las expectativas de expansión a corto y medio plazo? ¿Qué mercados están en el radar?

        Nuestra prueba de modelo de negocio se inició en la Riviera Maya ya que necesitábamos una temporada larga y estable para probar nuestras operaciones. No tardamos en firmar hoteles en el resto del país y una vez que lo probaban nos recomendaban más hoteles de Colombia, República Dominicana, España, Estados Unidos, Portugal… Los próximos mercados donde desarrollaremos equipos comerciales son Francia, Italia, Brasil, Australia, Indonesia, Japón y Dubai. 

        5. ¿Cómo ha respondido el usuario final a esta nueva forma de disfrutar experiencias hoteleras? ¿Qué perfiles destacan como más receptivos?

          El grado de satisfacción de los clientes ha sido muy alto y eso nos lo indica su recurrencia. Tenemos clientes que probaron el servicio y repitieron hasta 5 veces más en su semana de vacaciones. Sin duda el perfil que más destaca son las familias que recurren a los parques acuáticos dentro de los hoteles y clubes infantiles donde puedes dejar a tus hijos. Este nicho se merece buena parte de este éxito.

          6. ¿Qué papel juega la tecnología y la experiencia digital del usuario en la propuesta de valor de Daypass?

            Somos una empresa tecnológica que filtra todo el producto que se pone a la venta por expertos en viajes que piensan en cada buyer persona. Si por ejemplo activamos una experiencia de los 3 mejores cenotes en Riviera Maya para familias, nuestro equipo se desplaza hasta allí para verificar que los niños tienen buen acceso y que es un entorno cómodo y seguro para este perfil de cliente. Nuestra inteligencia artificial aprende sobre tus gustos y los de tu familia para personalizar planes en base a tu upselling para crear productos a medida de cada familia. Muchas veces el padre quiere jugar al golf, la madre quiere bucear y los hijos tienen edades muy distintas que requieren distintos tipos de actividades. Nuestra tecnología está preparada para adaptarse a gustos tan diversos y dar espacio y tiempo en común a cada tipo de familia o cliente.

            7. ¿Qué retos enfrentan actualmente para consolidarse como referencia global en el mercado de servicios premium sin alojamiento?

              En el mundo hay 700.000 hoteles y más de 200.000 son susceptibles de ser clientes nuestros; a su vez hay unas 400.000 experiencias turísticas y más de 300.000 podrían encajar con nuestra categoría de productos y de ser empaquetadas dentro de nuestros días memorables; también contamos en el mundo con más de 200.000 gimnasios y la mayoría de ellos pueden permitir accesos diarios. Sin duda, nuestro principal reto es la comunicación con todos estos players y la generación de deseo de formar parte de nuestra plataforma. Los tiempos de implementación con las grandes cadenas también son un reto, pero cada startup también lo es y tenemos un plan para abordar y saltar cada uno de los retos que nos encontremos.